Calefaccion geotermica
Hola, ha llegado el mamento de decidir que calefaccion instalar en nuestra nueva vivienda, nos gustaría energia renovable, pero necesitamos ayuda. ¿Alguien conoce la geotermia?. La casa tiene 180m2, una planta y un patio de 60m2, en Albacete, ?que calefacción pensais que iría mejor?, y de costes de instalación y mantenimiento ¿cómo está la cosa?
Un saludo.
Un saludo.
Geotermia le puede permitir aceder al maximo confor (calor y refrescamiento) con unos gastos minimos. Cada proyecto se suele estudiar con atencion y un especialista en geotermia le presentara de las 3 o 4 tecnologias posibles (expansion directa fluido refrigerante-fluido refrigerante con captador horizontal ; tecnica agua-agua con captador horizontal, vertical o pozo ; tecnica mixta fluido refrigerante-agua con captador horizontal etc...
No dude en contactar especialistas de sistemas para viviendares unifamiliares como Sofath (tienen especialistas en España) que le pueden orientar.
No dude en contactar especialistas de sistemas para viviendares unifamiliares como Sofath (tienen especialistas en España) que le pueden orientar.
Con Gotermia tendrás una ligera inversión inicial debido a los costes que suponen perforaciones e instalación de suelos radiantes, pero hay que tener en cuenta que puedses instalar un suelo raidante - refrescante como hice yo, lo que hace que tu amortización del sistema sea más rápida, menos coste eléctrico, nada de gasto en combustibles ( a mi me preocupaba acumular gasoil o propano en mi casa) Yo vivo también en la provincia de Albacete y estoy muy contenta con la instalación, ya te digo que no estoy muy puesta técnicamente pero si te puedo decir quien me hizo la instalación porque fue una empresa de Albacete, puedes hablar con Francisco Palacios, su mail fjpalacios@fourtecsl.com, ellos pueden hacerte un estudio y te lo hacen todo, de principio a fin para que no tengas que preocuparte.
Un saludo.
P.D: también instale paneler solares para agua caliente y se usasn combinados
Un saludo.
P.D: también instale paneler solares para agua caliente y se usasn combinados
Hola a todos, estoy realizando un proyecto de climatización para el 2º curso de técnico de climatización, en el cual el profesor nos exige que instalemos suelo radiante. Investigando me he encontrado con la energía geotérmica aplicada a suelo radiante, hechos los calculos de cargas térmicas de mi vivienda unifamiliar (vivienda aislada), me sale 27 kw de refrigeración y 21 kw de calefacción, situada en Córdoba, hasta aqui todo bien, pero a la hora de dimensionar los captadores (verticales por falta de espacio), no encuentro cálculo que me convenza, hay van mis preguntas ¿Existe algún manual, programa o algo parecido para dimensionar o cálcular esta instalaciones? y sin querer abusar ¿A que presupuesto (una estimación) prodría ascender dicha instalación? Muchas gracias y un saludo.
novato3 escribió:Hola a todos, estoy realizando un proyecto de climatización para el 2º curso de técnico de climatización, en el cual el profesor nos exige que instalemos suelo radiante. Investigando me he encontrado con la energía geotérmica aplicada a suelo radiante, hechos los calculos de cargas térmicas de mi vivienda unifamiliar (vivienda aislada), me sale 27 kw de refrigeración y 21 kw de calefacción, situada en Córdoba, hasta aqui todo bien, pero a la hora de dimensionar los captadores (verticales por falta de espacio), no encuentro cálculo que me convenza, hay van mis preguntas ¿Existe algún manual, programa o algo parecido para dimensionar o cálcular esta instalaciones? y sin querer abusar ¿A que presupuesto (una estimación) prodría ascender dicha instalación? Muchas gracias y un saludo.
novato3 escribió:Hola a todos, estoy realizando un proyecto de climatización para el 2º curso de técnico de climatización, en el cual el profesor nos exige que instalemos suelo radiante. Investigando me he encontrado con la energía geotérmica aplicada a suelo radiante, hechos los calculos de cargas térmicas de mi vivienda unifamiliar (vivienda aislada), me sale 27 kw de refrigeración y 21 kw de calefacción, situada en Córdoba, hasta aqui todo bien, pero a la hora de dimensionar los captadores (verticales por falta de espacio), no encuentro cálculo que me convenza, hay van mis preguntas ¿Existe algún manual, programa o algo parecido para dimensionar o cálcular esta instalaciones? y sin querer abusar ¿A que presupuesto (una estimación) prodría ascender dicha instalación? Muchas gracias y un saludo.
hola, existen varios programas de dimensionamiento, normalmete cada marca de bobma de calor tiene su programa. Se supone que hay que hacer una prueba de conductividad al terreno en un sondeo piloto para obtener los valores con los que dimensionar.
Una forma directa de calcular la profundidad de los metros de sondeo es dividir la demanda termica de tu casa entre la capacidad térmica especifica en W/m de sonda. Puedes encontrar tablas hechas de conductividad para distintos materiales.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
tora_pinta escribió:Hola, ha llegado el mamento de decidir que calefaccion instalar en nuestra nueva vivienda, nos gustaría energia renovable, pero necesitamos ayuda. ¿Alguien conoce la geotermia?. La casa tiene 180m2, una planta y un patio de 60m2, en Albacete, ?que calefacción pensais que iría mejor?, y de costes de instalación y mantenimiento ¿cómo está la cosa?
Un saludo.
Buenas
en mi opinion, con la instalacion geotermica, se pueden obtener unos buenos ahorros de energia (implica y mejora si se instala un sistema solar y se utiliza como elemento de expansion del exceso de agua caliente producida en verano por los paneles para recuperar el agua precalentada en invierno y aplicarla a la calefaccion. Si te decantas por un sistema con energia renovable, lo mejor es un sistema de climatizacion invisible (suelo radiante y refrescante). Una opcion a añadir puede ser la instalacion de una maquina de absorcion (climatewell es un fabricante danes que esta en Madrid, te pueden ayudar). En cuanto al sistema de calefaccion refrigeracion por el suelo, te recomiendo Uponor, tiene buenas soluciones para la regulacion y el control.
La inversion inicial es más elevada, pero el ahorro energetico y el bajo nivel de mantenimiento a la alrga compensa. Sobre todo el mayor confort (yo tengo un sistema de suelo radiante en la oficina de Vitoria y en invierno es una gozada poder trabajar con un ambiente de 20ºC y sin sofocones ni problemas.
Solo algunas consideraciones destinadas a complementar tu informacion en dos
aplicaciones que al parecer te han propuesto y alguien te ha recomendado a mi juicio en
forma excesivamente optimista por lo siguiente :
1.-Utilizacion de la tierra como foco externo de maquina frigorifica (Verano e Invierno)
-Si bien la temperatura estable y adecuada del subsuelo virgen,supone la posibilidad
de obtener elevados rendimientos respecto a la instalacion convencional ;resulta
fundamental la medicion precisa de la conductibididad del terreno afectado para
dimensionar la bateria de intercambio, de manera que el inevitable salto termico local
(De recalentamiento en verano y de enfriamientoen invierno) sea del orden de 4 a 6ºC
como maximo a lo largo de la estacion completa; de lo contrario no podrá haber
amortizacion de sobrecostes por muchas garantias verbales que se ofrezcan. Tambien es
un hecho que no se suele llevar a efecto el mencionado ensayo ,en cuyo caso el cliente
debe saber que asume en solitario el nada despreciable riesgo de obtener una instalacion
deficiente al máximo precio.
2.-Climatizacion verano mediante suelo frio
-Aqui es donde me causa verdadera extrañeza que algun profesional cualificado
pueda proponer ó recomendar tal sistema sobre todo sin adevertir y al menos plantear
paliar los gravisimos inconvenientes que presenta:
(b).-La temperatura del fluido frio no debe ser inferior a la de punto de rocio
ambiental en verano para que no se produzcan condensaciones .Ello supone una
instalacion complementaria de elevado coste que conlleva ademas una elevacion
variable de la temperatura del fluido refrigerante capaz de colapsar puntualmente
La potencia enfriadora ,precisamente cuando mas se necesita (Extremo verano).
(b).-Se genera una indeseable zona de estratificacion fria en la parte baja del
local al anularse el proceso convector natural ,con aumento considerable de las
perdidas energeticas a traves de suelo.
Envio un cordial saludo
Emurgo
aplicaciones que al parecer te han propuesto y alguien te ha recomendado a mi juicio en
forma excesivamente optimista por lo siguiente :
1.-Utilizacion de la tierra como foco externo de maquina frigorifica (Verano e Invierno)
-Si bien la temperatura estable y adecuada del subsuelo virgen,supone la posibilidad
de obtener elevados rendimientos respecto a la instalacion convencional ;resulta
fundamental la medicion precisa de la conductibididad del terreno afectado para
dimensionar la bateria de intercambio, de manera que el inevitable salto termico local
(De recalentamiento en verano y de enfriamientoen invierno) sea del orden de 4 a 6ºC
como maximo a lo largo de la estacion completa; de lo contrario no podrá haber
amortizacion de sobrecostes por muchas garantias verbales que se ofrezcan. Tambien es
un hecho que no se suele llevar a efecto el mencionado ensayo ,en cuyo caso el cliente
debe saber que asume en solitario el nada despreciable riesgo de obtener una instalacion
deficiente al máximo precio.
2.-Climatizacion verano mediante suelo frio
-Aqui es donde me causa verdadera extrañeza que algun profesional cualificado
pueda proponer ó recomendar tal sistema sobre todo sin adevertir y al menos plantear
paliar los gravisimos inconvenientes que presenta:
(b).-La temperatura del fluido frio no debe ser inferior a la de punto de rocio
ambiental en verano para que no se produzcan condensaciones .Ello supone una
instalacion complementaria de elevado coste que conlleva ademas una elevacion
variable de la temperatura del fluido refrigerante capaz de colapsar puntualmente
La potencia enfriadora ,precisamente cuando mas se necesita (Extremo verano).
(b).-Se genera una indeseable zona de estratificacion fria en la parte baja del
local al anularse el proceso convector natural ,con aumento considerable de las
perdidas energeticas a traves de suelo.
Envio un cordial saludo
Emurgo
Personalmente, yo optaría por ESTUFAS DE BIOMASA o PELLETS: http://www.calorifrio.com/estufas-biomasa.html
es mucho más económica y tiene un rendimiento realmente bueno.
No obstante, la GEOTERMIA es también un sistema interesante
saludos, Fernando
es mucho más económica y tiene un rendimiento realmente bueno.
No obstante, la GEOTERMIA es también un sistema interesante
saludos, Fernando
Hola a todos.
Soy un particular que tiene una instalación de geotermia en mi domicilio habitual desde 2009. Es un sistema muy recomendable. El ahorro es importante (de 7 a 10 años se amortiza la inversión). Pero quería haceros una recomendación: instalar una buena bomba de calor y aseguraros de que la marca que se instale dispone de un buen servicio técnico.
Dejo un enlace de una bomba de calor CIATESA averiada a los 25 meses
http://www.youtube.com/watch?v=uIMxeiVn ... re=mh_lolz
Soy un particular que tiene una instalación de geotermia en mi domicilio habitual desde 2009. Es un sistema muy recomendable. El ahorro es importante (de 7 a 10 años se amortiza la inversión). Pero quería haceros una recomendación: instalar una buena bomba de calor y aseguraros de que la marca que se instale dispone de un buen servicio técnico.
Dejo un enlace de una bomba de calor CIATESA averiada a los 25 meses
http://www.youtube.com/watch?v=uIMxeiVn ... re=mh_lolz
markano escribió:Hola a todos.
Soy un particular que tiene una instalación de geotermia en mi domicilio habitual desde 2009. Es un sistema muy recomendable. El ahorro es importante (de 7 a 10 años se amortiza la inversión). Pero quería haceros una recomendación: instalar una buena bomba de calor y aseguraros de que la marca que se instale dispone de un buen servicio técnico.
Dejo un enlace de una bomba de calor CIATESA averiada a los 25 meses
http://www.youtube.com/watch?v=uIMxeiVn ... re=mh_lolz
Hola Markano,
no se si es mucho pedir, pero podrias decirme cuanto te ha salido la factura de la luz de enero y febrero???'
Estoy rehabilitando un caserio en vizcaya y es la unica pregunta que no he conseguido que nadie me conteste, igual es demasiado directa.
gracias de todas maneras y un saludo
Compañero Mac,como tu bien dices la pregunta es tan directa como ambigua.
Para saber el consumo de un solo elemento tendria que disponer de un contador de Kw solo para el receptor que deseemos medir.
La ambiguedad reside en que cada instalacion dispone de un consumo y de su utilizacion,de una potencia contratada,de un suministro II o III,etc,etc
Otra cosa a tener en cuenta seria el precio del KW,descuentos,etc
Ahora bien para darte algo concreto te expondre mi caso:
Suministro III 230 V
Potencia contratada 7967 w
Iluminacion led
Climatizadora aire-agua por suelo radiante y placas solares de apoyo y para acs
Consumo minimo para lavadora y lavavajillas por estar conectadas a la toma de agua caliente
Resto de consumos estandart
Precio medio factura mensual 60 euros
Para saber el consumo de un solo elemento tendria que disponer de un contador de Kw solo para el receptor que deseemos medir.
La ambiguedad reside en que cada instalacion dispone de un consumo y de su utilizacion,de una potencia contratada,de un suministro II o III,etc,etc
Otra cosa a tener en cuenta seria el precio del KW,descuentos,etc
Ahora bien para darte algo concreto te expondre mi caso:
Suministro III 230 V
Potencia contratada 7967 w
Iluminacion led
Climatizadora aire-agua por suelo radiante y placas solares de apoyo y para acs
Consumo minimo para lavadora y lavavajillas por estar conectadas a la toma de agua caliente
Resto de consumos estandart
Precio medio factura mensual 60 euros
Algunas empresas ofrecen un precio de una instalación de calefacción por geotermia para una vivienda tipo desde los 15.000 € hasta los 25.000 €, siendo la media unos 15.000 €. Según wikipedia se informa de que el precio para una vivienda unifamiliar se encuentra entre los 20.000 € a los 40.000 €.
Calefacción geotérmica
La calefacción geotérmica aún está siendo poco usada para viviendas unifamiliares porque, a pesar de ser el sistema de climatización más eficiente que existe, capaz de producir hasta seis veces más energía de la que produce, el hecho de tener que excavar en la tierra lo hace más complejo y menos económico que un sistema de bomba de calor convencional.
El sistema geotérmico se basa en una bomba de calor, cuyo funcionamiento se describe en esta página. Ahora bien, la bomba de calor geotérmica tiene una ventaja incuestionable frente a la convencional, y eso es precisamente lo que la hace más eficiente: no utiliza el aire de la calle como sistema de intercambio del calor, sino el subsuelo, con lo que no presenta el inconveniente de la bomba de no poder aplicarse en climas fríos, donde pierde eficiencia. La bomba geotérmica no tiene ese problema, porque la temperatura en el subsuelo es homogénea a lo largo de todo el año.
En España, la climatización y / o calefacción geotérmica -normalmente, cuando se instala se destina a las dos funciones, calefaccion y refigeracion-, dispone de subvenciones.
Se comienza a extender su uso instalaciones comunitarias, tipo hospitales y similares, dado que el volumen de uso lo amortiza mucho más rápidamente.
Calefacción geotérmica
La calefacción geotérmica aún está siendo poco usada para viviendas unifamiliares porque, a pesar de ser el sistema de climatización más eficiente que existe, capaz de producir hasta seis veces más energía de la que produce, el hecho de tener que excavar en la tierra lo hace más complejo y menos económico que un sistema de bomba de calor convencional.
El sistema geotérmico se basa en una bomba de calor, cuyo funcionamiento se describe en esta página. Ahora bien, la bomba de calor geotérmica tiene una ventaja incuestionable frente a la convencional, y eso es precisamente lo que la hace más eficiente: no utiliza el aire de la calle como sistema de intercambio del calor, sino el subsuelo, con lo que no presenta el inconveniente de la bomba de no poder aplicarse en climas fríos, donde pierde eficiencia. La bomba geotérmica no tiene ese problema, porque la temperatura en el subsuelo es homogénea a lo largo de todo el año.
En España, la climatización y / o calefacción geotérmica -normalmente, cuando se instala se destina a las dos funciones, calefaccion y refigeracion-, dispone de subvenciones.
Se comienza a extender su uso instalaciones comunitarias, tipo hospitales y similares, dado que el volumen de uso lo amortiza mucho más rápidamente.