Desagüe sin bomba. Subida de 60cm?

Mensaje por Alexo » 07 Mar 2023 12:54

Hola

En breve pondré un Split en mi domicilio. Lo hará un instalador pero aun así quiero tener las ideas claras de lo que se puede y de lo que no antes de que venga.

El Split irá en una cara de una pared. La otra cara da al lavabo. Buenas noticias para el tema del desagüe. El problema es que está en la pared opuesta a donde están los sifones/bidets.

Hasta ahora pensaba que necesitaría una bomba de condensados para vencer una posible subida pero después de leer una respuesta en este foro sobre vasos comunicantes creo que no será necesario. Igualmente me gustaría explicar cómo sería para ver si es correcta mi idea y si hay alguna contra que valorar. Son valores aproximados:

1) Digamos que el desagüe del Split está a unos 200cm del suelo en la cara A de la pared (la que da a la estancia a refigrerar)
2) Entiendo que habría que hacer un agujero con inclinación (pendiente negativa, claro) para atravesar la pared y que el tubo aparezca en la otra cara de la pared (el lavabo).
3) Aquí habría que bajar en vertical esos casi 200cm hasta el suelo.
4) Luego un tramo horizontal de unos 80-90cm para llegar a la pared donde está el grifo y su sifón.
5) Aquí tendría que subir unos 60cm hasta llegar al sifón.

Inicialmente esto me parecía imposible pero ahora pensando en los vasos comunicantes creo que debería funcionar sin problemas. El agua del Split irá llenando el tubo poco a poco hasta quede permanente lleno en un tramo (los últimos 60cm de bajada, el tramo horizontal y el tramo de 60cm de subida).

A partir de aquí cada gota que entre en el tubo saldrá por el sifón. Pura física que ya empleaban los romanos :)

Es cierto que el tubo nunca estará vacío pero sospecho que eso es irrelevante, no?

Hay algún inconveniente en este sistema? Si fuera un desagüe con residuos sólidos (tipo lavavajillas / pica cocina) entonces supongo que podría llegar a taparse pero entiendo que lo que sale del Split es agua y como tal no dejará suficiente residuo para tapar no?

En todo caso cuál sería el diámetro del tubo para evitarlo si es que es necesario?

Es una práctica habitual en las instalaciones?

Gracias!!!!

Mensaje por Alexo » 07 Mar 2023 14:51

Acabo de caer en un posible problema. Respecto al tema desagüe en sí estoy convencido de que funcionará.

El tema es que durante los meses en los que no se use el aire (de octubre a junio por ejemplo), el agua que haya en el tubo se quedará estancada sin renovarse y seguramente acabará causando malos olores al no regenerarse.

Quizás es por eso por lo que se opta por una bomba de condensados y evitar esa acumulación.

Si hubiera forma de evitarlo...

Gracias!

Mensaje por EL HUESO » 07 Mar 2023 18:09

Buenas tardes Alexo, no tendras problemas. Solamente,ten la precaucion de dejar una toma de aire en la bajada desde el split por encima del 60 cm que es el punto de altura del agua. Recomendable limpiar el tubo cada dos o tres años. Olores no tendras.
Tengo funcionando varios equipos asi (solamente lo hacemos cuando no hay mas remedio) informando al cliente y explicando los posibles riesgos de obstrucion.
Me gusta el futbol como a Fernando Alonso...El mejor corredor de F1....
MI nombre es Francisco
Imagen

Mensaje por EL HUESO » 07 Mar 2023 18:10

para el tubo, usa uno liso, de pvc, a partir de 20 de diametro.
el coarrugado retiene mas suciedad y puede atascarse facilmente.
Me gusta el futbol como a Fernando Alonso...El mejor corredor de F1....
MI nombre es Francisco
Imagen

Mensaje por Alexo » 07 Mar 2023 20:44

Gracias!

Un par de dudas. Que es la toma de aire que mencionas? Tienes algún link para que lo pueda ver?

La otra pregunta. Estoy valorando usar un tubo formado por dos segmentos. Uno hasta los 60cm y otro empalmado hasta el desagüe.

Lo que podría hacer así durante los meses que no se usa es retirar el Segundo segmento y de paso limpiarlo hasta el verano siguiente.

La duda es saber si para q no haya malos olores es necesario que el desagüe este conectado al sifón o puedo tenerlo directamente desaguando a un bidet por ejemplo.

Quedaría igualmente discreto pero podría quitarlo y ponerlo con más facilidad.

Gracias crack!

Mensaje por Alexo » 07 Mar 2023 23:52

Aunque pensándolo mejor para evitar que se quede la misma agua condensada estancada durante meses podría ir usando el deshumidificador de vez en cuando, invierno incluido y ya tendría renovación de agua no?

Así quizás no tendría problemas en mantener el tubo en el sifón al evitar el estancamiento…

Mensaje por EL HUESO » 08 Mar 2023 09:15

La entrada de aire es sencillamente un orificio en el tubo, puede ser con una "T" por ejemplo para que no rebose por la maquina el agua.
Lo de desmontar el tubo, pues tu mismo.
Me gusta el futbol como a Fernando Alonso...El mejor corredor de F1....
MI nombre es Francisco
Imagen

Mensaje por EL HUESO » 08 Mar 2023 09:24

asi mas o meos
1678262951513.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Me gusta el futbol como a Fernando Alonso...El mejor corredor de F1....
MI nombre es Francisco
Imagen

Mensaje por Alexo » 08 Mar 2023 10:03

Genial!

Sí, ya he visto que la clave es que ambos lados del tubo estén a presión atmosférica o de lo contrario los vasos comunicantes no funcionan y el agua acaba subiendo.

Igualmente no creo que pueda poner la T justo a la salida del split. Si no hay problema la pondré más o menos a 1m de altura en vertical (si veo que sale alguna gota por la toma de aire ya le daré algo de inclinación)

El viernes viene el instalador y se lo propondré pero no estoy seguro de que al no ser lo canónico me diga que no lo hace por garantías y demás. Si fuera así le diré que me deje el tubo hasta el suelo para desaguar en garrafa y posteriormente haré yo la conexión de la T y al sifón. Por eso mismo también prefiero poner la T en el tramo vertical y no a la salida del split. Si me dice que sí entonces perfecto...

Y de paso con la T a 1m del suelo podré poner agua destilada en el tubo por la toma de aire cuando acabe la temporada de aire frío y de este modo renovar el agua estancada por una limpia de forma fácil y sin tener que desmontar el tubo ni encender el deshumidificador. Hasta se podría hacer una pasadita con agua y lejía para limpiar primero :)

Muchas gracias por la ayuda!

Un saludo.

PS: Si tienes algún link de una T que pueda funcionar con ese diámetro de tubo te lo agradecería. Así se lo enseño al instalador. Un privado si es por evitar publicidad jeje...

PS2: Tengo medidas más exactas: 60cm de altura y 130cm en horizontal, es decir 250 cm de tubo con agua en permanencia. Contanto un diámetro de 2cm, es una sección de pi cm2 y por tanto estamos hablando de unos 0.8l de agua. Creo que no es mucho y que será fácil de renovar...

Responder