Duda deficiencias conductos en nueva obra
Hola,
Están acabando las obras en mi domicilio y por lo poco que he podido ver por las rejillas diría que los conductos están mal terminados por el interior: se ve la lana amarilla en las juntas y en algunas juntas parece caber hasta el dedo. No quiero pensar en lo que ya ni se ve. Cuesta hacer fotos pero he sacado alguna.
He mirado manuales y vídeos del fabricante (un día en la obra vi que era de Isover) como estos:
https://www.isover.es/documentacion/manual-de-conductos-climaver
Como lo que me han hecho obviamente difiere bastante he preguntado y el constructor me dice que:
- el no es el experto y yo tampoco (?)
- el instalador esta subcontratado y que nunca nadie se ha quejado de su trabajo
- el techo de pladur ya esta puesto
Mis dudas son:
-¿Cómo se puede reclamar para arreglar esta preinstalación?
-¿Sirve reclamar a Isover?
Muchas gracias,
Están acabando las obras en mi domicilio y por lo poco que he podido ver por las rejillas diría que los conductos están mal terminados por el interior: se ve la lana amarilla en las juntas y en algunas juntas parece caber hasta el dedo. No quiero pensar en lo que ya ni se ve. Cuesta hacer fotos pero he sacado alguna.
He mirado manuales y vídeos del fabricante (un día en la obra vi que era de Isover) como estos:
https://www.isover.es/documentacion/manual-de-conductos-climaver
Como lo que me han hecho obviamente difiere bastante he preguntado y el constructor me dice que:
- el no es el experto y yo tampoco (?)
- el instalador esta subcontratado y que nunca nadie se ha quejado de su trabajo
- el techo de pladur ya esta puesto
Mis dudas son:
-¿Cómo se puede reclamar para arreglar esta preinstalación?
-¿Sirve reclamar a Isover?
Muchas gracias,
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Madre mia.....
El constructor se limpia las manos , el instalador hace su chapuza y Ud. se lo traga.....
Creo que es deber del constructor, reclamar al que hizo la preinstalación para que la sanee.
Si está montado el pladur?? Pues que se apañen entre ellos sobre quien debe pagar... pero las chapuzas, son chapuzas...
si yo te contara...
El constructor se limpia las manos , el instalador hace su chapuza y Ud. se lo traga.....
Creo que es deber del constructor, reclamar al que hizo la preinstalación para que la sanee.
Si está montado el pladur?? Pues que se apañen entre ellos sobre quien debe pagar... pero las chapuzas, son chapuzas...
si yo te contara...
Me gusta el futbol como a Fernando Alonso...El mejor corredor de F1....
MI nombre es Francisco

MI nombre es Francisco

He hecho alguna foto más desde donde irían las salidas de las máquinas. Entiendo que desde esa posición no debería verse aislamiento amarillo en las juntas de unión de tramos pues el aire haría que se levantase. De las salidas en las rejillas las fotos no se ven bien pero en ningún caso se ha usado espátula para pegar los trozos de cinta (un niño lo haría mejor).
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otra duda rápida. Si de donde empieza la preinstalación hay 3 salidas (conductos independientes) para 3 habitaciones diferentes ¿la sección inicial debe cambiar según el volumen de la habitación?
Es decir, si de donde iría la máquina tengo 3 salidas/conductos (A, B y C) y la habitación A es el doble de grande que B o C ¿debe tener mayor sección?
Es decir, si de donde iría la máquina tengo 3 salidas/conductos (A, B y C) y la habitación A es el doble de grande que B o C ¿debe tener mayor sección?
Las uniones interiores de los conductos no se sellan
La ramificación del conducto es proporcional a la zona a climatizar,las rejillas suelen ser 300x150 para dormitorios y de 400x150 para salón salvo que lleven dos
El conducto no pierde la porción de derivación,solo la reduce un poco el conducto principal
La ramificación del conducto es proporcional a la zona a climatizar,las rejillas suelen ser 300x150 para dormitorios y de 400x150 para salón salvo que lleven dos
El conducto no pierde la porción de derivación,solo la reduce un poco el conducto principal
http://www.sateinstalaciones.com
S.A.T. oficial Granada
Diagnósticos técnicos
S.A.T. oficial Granada
Diagnósticos técnicos
Según página 81 del manual Isover/Climaver las uniones transversales van selladas en figuras:[Enlace local eliminado para invitados] escribió: [Enlace local eliminado para invitados]28 Dic 2018 18:42Las uniones interiores de los conductos no se sellan
https://www.isover.es/sites/isover.es/files/assets/documents/manual-conductos-climaver.pdf
"9.2.3.1. Sellado interior
Esta operación se realiza obligatoriamente en la unión de piezas para la obtención de figuras...
...
El sellado se obtiene aplicando un cordón de Cola..."
En esa misma página habla de unión transversal de elementos (macho y hembra) y en ese caso tampoco debería sellarse porque por geometría no debería verse nunca el aislante. Otra cosa es que se unan trozos más cortos sin bordes canteados. De hecho las fichas de los productos destacan lo de "continuidad en las uniones".
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Si,si
Habla con el instalador
Cuando encuentre alguna instalación de conductos con los pliegues interiores encolados y sellados con cinta de aluminio dígamelo,yo no he visto ninguno
Habla con el instalador
Cuando encuentre alguna instalación de conductos con los pliegues interiores encolados y sellados con cinta de aluminio dígamelo,yo no he visto ninguno
http://www.sateinstalaciones.com
S.A.T. oficial Granada
Diagnósticos técnicos
S.A.T. oficial Granada
Diagnósticos técnicos
Chispas tiene razón, nadie usa cola y el sellado de cinta de aluminio, se hace en el exterior del conducto. dentro es suficiente con el machi-hembrado.
Lo que es de delito, es la no-coincidencia de los machi-hembrados y las terminaciones en las impulsiones.
Un saludo.
Lo que es de delito, es la no-coincidencia de los machi-hembrados y las terminaciones en las impulsiones.
Un saludo.
Me gusta el futbol como a Fernando Alonso...El mejor corredor de F1....
MI nombre es Francisco

MI nombre es Francisco

Tengo algunas fotos más. Entiendo que el uso de cinta debe realizarse en uniones con rejilla y en el exterior. Lo malo es que desde las rejillas no salen bien las fotos, pero son para llorar. Lo de usar cola para unir tramos de figuras creo que en mi caso como mucho han puesto poca o nada. También creo (viendo los desgarros al cortar el material) que las cuchillas no estaban en su mejor momento.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Y otras 3 fotos, que no me dejaba ponerlas todas juntas.
Por si alguno quiere saber cómo he hecho las fotos (capturas de vídeo): pegando con cinta mi teléfono a un palo de escoba y grabando en vídeo mientras lo metía lo poco que se puede desde donde van las máquinas.
Por si alguno quiere saber cómo he hecho las fotos (capturas de vídeo): pegando con cinta mi teléfono a un palo de escoba y grabando en vídeo mientras lo metía lo poco que se puede desde donde van las máquinas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenas tardes,
Como ha quedado la cosa? me encuentro con las mismas dudas que tienes tú y con las misma respuesta que da el compañero CHISPAS.. mi preocupación es, que si para evitar ruidos se utiliza aislante de diferentes calidades y de mas o menos espesor o material, porque dentro del conducto se deja la superficie con esos huecos, ranuras, imperfecciones, etc.
No se pone cinta por si se despega y luego hace ruido, pero al final el conducto interior no se queda liso, por lo que el mismo paso de aire seguramente produce algún roce y ruido/sonido..
Si la cinta interior tiene peligro de despegarse, porque hay quien sella el conducto sin hacer machihembrado entre piezas, es decir, solo se recorta la fibra de una de las partes, se deja el aluminio del conducto que se solapa con el conducto a empalmar y se termina de sellar con la cinta, que si has tenido suerte han encintado las 4 caras, en teoría eso no se despega?
Por otro lado esta el tema del arrastre de material que acabará en la estancia donde llegue la rejilla, aunque en principio no es toxico, doy por hecho que algo se desprende y que además eso pica.
El asunto es que al final nadie lo hace, pero por lógica y indagas y resulta que si que hay que hacerlo..
Como ha quedado la cosa? me encuentro con las mismas dudas que tienes tú y con las misma respuesta que da el compañero CHISPAS.. mi preocupación es, que si para evitar ruidos se utiliza aislante de diferentes calidades y de mas o menos espesor o material, porque dentro del conducto se deja la superficie con esos huecos, ranuras, imperfecciones, etc.
No se pone cinta por si se despega y luego hace ruido, pero al final el conducto interior no se queda liso, por lo que el mismo paso de aire seguramente produce algún roce y ruido/sonido..
Si la cinta interior tiene peligro de despegarse, porque hay quien sella el conducto sin hacer machihembrado entre piezas, es decir, solo se recorta la fibra de una de las partes, se deja el aluminio del conducto que se solapa con el conducto a empalmar y se termina de sellar con la cinta, que si has tenido suerte han encintado las 4 caras, en teoría eso no se despega?
Por otro lado esta el tema del arrastre de material que acabará en la estancia donde llegue la rejilla, aunque en principio no es toxico, doy por hecho que algo se desprende y que además eso pica.
El asunto es que al final nadie lo hace, pero por lógica y indagas y resulta que si que hay que hacerlo..