Aire acondicionado con recuperación de calor

¿Sabías que puedes disfrutar de aire acondicionado y al mismo tiempo calentar agua para la ducha? Aunque no sea un aire acondicionado como estamos acostumbrados, podemos disponer de un sistema que nos aporta climatización y calefacción al mismo tiempo. ¿Cómo puede ser? Con la nueva tecnología de recuperación de calor.

En realidad, la posibilidad de disponer de calefacción y aire acondicionado al mismo tiempo es posible, gracias a la combinación de la bomba de calor de aerotermia con un nuevo sistema de recuperación de calor.
¿Qué problema tienen los actuales aires acondicionados?
Para ponernos en situación, debemos entender que hasta hace poco y aun en la mayoría de los hogares en los que disponemos de un equipo multi-split de aire acondicionado, solo podemos elegir un modo, bien verano o invierno.
Es decir, la primera persona que enciende el split de su habitación elige el modo de trabajo, si tiene frío elegirá modo bomba de calor para tener calefacción. Así, la siguiente persona que quiera climatizar su estancia, al encender el split correspondiente, no puede elegir el modo frío, ya que la unidad exterior ya está en funcionamiento para darnos calor.
En una vivienda pequeña no suele causar ningún problema, puesto que por lo general la temperatura general de la casa es similar en todas sus estancias. Sin embargo, en una casa con más habitaciones, donde algunas dar al norte y otras al sur, en hoteles u oficinas, empiezan los problemas.
La situación de algunos edificios hace que, durante algunas temporadas de primavera y otoño, la temperatura sea bastante diferente de unas estancias a otras. Puesto que las habitaciones u oficinas que dan al sur y les da el sol durante muchas horas se calientan de forma natural.
En cambio, las otras que dan al norte y no reciben el sol nunca, permanecen más frías. Si disponemos de un equipo de aire acondicionado tradicional para todo el edificio, siempre tendremos usuarios descontentos.
¿Qué es una bomba de calor con recuperación?
Un aire acondicionado tradicional funciona extrayendo el calor de un lugar para cederlo en otro. Así, en modo verano, cuando queremos refrescar el interior de nuestra vivienda, la unidad interior roba el calor que hay en alguna habitación, para expulsarlo en el exterior. Por ello, la unidad condensadora exterior desprende calor.
En cambio, en invierno sucede lo contrario. Lo que necesitamos es introducir el calor dentro de casa. Por ello, la unidad exterior desprende frío, incluso en días muy gélidos puede llegar a formar escarcha en su radiador o intercambiador.
Durante el verano, podemos notar el calor que desprende la unidad exterior cuando andamos por la acera y pasamos por algún local comercial, ya que el compresor desprende aire caliente que resulta molesto para los viandantes.
Ese calor que tiramos, es el que los fabricantes de equipo de climatización han querido aprovechar. Así, podemos calentar agua o redirigirlo hacia otras estancias. De manera que ya tenemos en el mercado equipos de bomba de calor con recuperación de calor.
Para las viviendas suelen ser conjuntos con un kit hidráulico, de forma que el calor que retiramos de las estancias en verano, se aprovecha para calentar agua. En cambio, para instalaciones más grandes, como en hoteles y edificios de oficinas, hay muchos fabricantes que ofrecen soluciones que aprovechan el calor que se absorbe en unas estancias, para calentar otras.
Desgraciadamente, únicamente se aprovecha esta tecnología cuando estamos refrigerando estancias. Aunque, es algo que en gran parte de nuestro país se da en muchos meses al año. Por ello, es interesante económicamente su implantación en las viviendas, para generar agua caliente de forma gratuita.
Los equipos de bomba de calor por aerotermia que disponen de la tecnología de recuperación de calor aún son caros. Sin embargo, ese coste extra que pagamos, en comparación con un sistema de aerotermia normal, lo recuperamos con el ahorro en electricidad que nos proporciona.
En el caso de los equipos de mayor tamaño, que han sido diseñados para grandes edificios, no solo se consigue un ahorro en el consumo eléctrico. Se ha comprobado que la disminución en el coste de electricidad, ya es de por sí un motivo para elegir estos sistemas. No obstante, otro importante motivo que influye es el confort que consiguen todos los habitantes o usuarios del edificio. Bien sea una vivienda, huéspedes de un hotel o trabajadores que compartes despachos en un edificio de oficinas.
Ofrecido por Hogarsense.es