Carga de gas R407 en un equipo SPLIT doméstico

Al igual que en el anterior artículo "Carga de gas R22 en un equipo SPLIT doméstico", en este caso Carlos López nos muestra el proceso de carga de refrigerante R407. Aunque los pasos son similares, hay que tener en cuenta las peculiaridades del R407 y las diferencias con el R22.

PREAMBULO
Unas cuantas consideraciones que debemos tener en cuenta antes de cargar GAS (en este caso líquido concretamente con R407).
Un equipo bien instalado y hermético NO TIENE PORQUE PERDER EL GAS, es falsa esa especie de leyenda urbana “que cada 2 años aprox hay que reponer gas”, si es así es porque tenemos una fuga y hay que buscarla.
Para cargar un gas u otro debemos estar COMPLETAMENTE SEGUROS DE QUE CARGAMOS EL GAS CORRECTO, ya que las mezclas de gases no se pueden realizar, por lo que miraremos la pegatina de características de la máquina exterior asegurando que usa R407 y NO R22.
Antes de cargar GAS debemos cerciorarnos que toda la instalación está acabada y hermética, (todas las tuercas de los tubos bien apretadas), lo verificaremos haciendo vacío y viendo que no recupera presión en ½ h a 1 h mínimo.
Si tenemos una fuga HAY QUE LOCALIZARLA no sirve el recargar gas y no buscar la fuga, por dos motivos fundamentales, estamos emitiendo conscientemente a la atmósfera gas contaminante (aunque sea el ecológico R407) y el otro motivo es que NO SE PUEDE RECARGAR R407, para este tipo de gas hay que vaciar el circuito y cargar desde circuito en vacío, pero LIQUIDO NO GAS una carga completa, no una parte.
NOTA ACLARATORIA MUY IMPORTANTE
La carga de gas en un equipo SPLIT con R407 se realiza en fase líquida, por lo que queda bajo la responsabilidad de cada uno el seguir estos pasos para realizar la carga por la toma de servicio del equipo, si este solo dispone de una toma de servicio en BAJA, como sucede en los equipos domésticos básicos, ya que por ella se debe cargas GAS, NO LIQUIDO y puede averiarse irremisiblemente el compresor.
Haz clic en las imágenes que vienen a continuación para ampliarlas.
Realizamos vacío
Una vez reparada la avería o fuga, realizaremos vacío: Conectamos el manómetro de baja AZUL a la válvula de servicio y la manguera AMARILLA a la bomba de vacío abrimos la llave de paso (AZUL en la foto) del manómetro, encendemos la bomba e iniciamos el vacío que durará unos 30 minutos, el R407 es todavía mas sensible que el R22 a la humedad, por lo que no sirven vacíos de 5 a 10 minutos, pasados estos, cerramos 1º la llave de paso (AZUL) y 2º paramos la bomba, esperamos al menos 1 h para aseguramos que el circuito no recupera (presión+ 0 = fugas), NO debe subir la aguja nuevamente a 0. Si podemos esperar mas horas o toda la noche mejor, tendremos la certeza de que el circuito no tiene siquiera una fuga minúscula.
Desconexión de la bomba de vacío y conexión de la botella de gas
Una vez realizado y verificado el vacío, desconectamos la bomba de vacío, (entrará aire en la manguera de carga AMARILLA) debido a que aspirará al estar en vacío, conectamos la manguera a la botella de gas, R407 apretamos la manguera en la botella, aflojamos el extremo de la manguera AMARILLA en el lado del manómetro, abrimos ligeramente la llave de paso de la botella para purgar la manguera, unos 4 seg. Roscamos rápidamente la manguera al manómetro, para no desperdiciar líquido refrigerante. Ya tendremos el conjunto listo para iniciar la carga DE LÍQUIDO, botella en posición vertical.
Conozcamos la botella
Con las botellas antiguas, R22 por ejemplo que no disponen de tubo desde la llave de paso hasta la parte baja de la botella, en posición vertical, Cargabas GAS y en posición invertida cargabas líquido.
Las actuales botellas de R407, tienen tubo hasta la parte baja desde la llave de paso, por lo que EN POSICION VERTICAL SE CARGA LIQUIDO SIEMPRE e invirtiendo la botella se cargaría GAS, con la aclaración de que el gas R407 siempre se carga en fase líquida al ser una mezcla de 3 gases, por lo que la imagen de la derecha no procede utilizarla.
Inicio de la carga del líquido R407
El gas R407 debe cargarse en fase líquida SIEMPRE al ser una combinación de 3 gases y siempre que podamos debemos cargar la cantidad exacta que indica el fabricante y con báscula, si no disponemos de ella, iremos cargando líquido poco a poco, CON LA BOTELLA EN VERTICAL PARA LOS NUEVOS GASES SERIE 400. Reconozco que este método de carga no es el método mas correcto, a mi me ha funcionado, cada uno que obre según su responsabilidad (por favor que esto quede claro), NO VOY A ENTRAR EN DISCUSIONES SOBRE ESTE PUNTO.
Podemos cargar líquido controlando los tres parámetros básicos, manómetro, pinza amperimétrica y termómetro, ponemos en marcha el equipo a cargar, con el mando a distancia y pasados 30 seg. Aprox. vamos soltando golpes de líquido, de unos 5 a 8 seg, cerrando nuevamente la llave de paso, y esperando unos 30 a 40 seg a que el compresor digiera el líquido y lo vaya evaporando, volvemos a soltar otro golpe de liquido y esperamos, así sucesivamente.
Verificación de la fase de carga con R407
PRETENDO QUE QUEDE MUY CLARO QUE EL COMPRESOR NO ESTÁ PREPARADO PARA ABSORBER LIQUIDO SI NO GAS, con lo que corremos el riesgo de averiarlo irremisiblemente, por lo que los golpes de liquido deben ser CORTOS para no forzarlo. Según el circuito va cogiendo carga, el manómetro irá indicando aumento de presión, el amperímetro aumento de intensidad y el termómetro descenso de temperatura. Según nos aproximamos a la carga adecuada, los golpes de paso de líquido se deben espaciar en el tiempo y acortar en duración, 3 seg por ejemplo, dejando pasar unos minutos para que el compresor normalice las presiones en todo el circuito, es preferible quedarnos algo cortos, que pasarnos de carga, ES MUY IMPORTANTE NO SOBREPASAR LA INTENSIDAD MARCADA EN LAS CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA FUNCIONANDO EN FUNCIÓN COOL (FRIO). NO SE PUEDE PURGAR SI NOS PASAMOS DE CARGA
¿Cual es la carga correcta?
Una vez conseguido un salto térmico adecuado, unos 16º de diferencia entre temperatura de impulsión y temperatura de entrada, siempre mas de 12º.
29º In - 13º Out = 16º Salto térmico OK
En el manómetro mirando la escala de temperaturas de R407, vemos que este está evaporando entre 0º y 3 a 5º, correspondiente a unos 4,8 bar ligeramente mayor que en R22.
La intensidad consumida por el compresor habrá ido aumentando estando ya en la intensidad nominal de la máquina o muy próxima.
No deberemos cargar más líquido, dejamos la máquina trabajando media hora, para ver si se mantiene estable.
Para desconectar la manguera, cerramos la llave de paso del manómetro, cerramos la llave de paso de la botella, desconectamos la manguera Amarilla de la botella, escapara algo de gas y desconectamos RAPIDAMENTE la manguera Azul de la válvula de servicio, para que se pierda el mínimo gas posible
Finalizamos y desconectamos
Desconectamos la pinza amperimétrica, montamos la tapa del cableado y colocamos el tapón de la válvula de servicio, OJO apretarlo adecuadamente ya que en muchas ocasiones existe alguna pequeña perdida de gas por este punto.
Colocamos la funda armaflex que protege las válvulas, para que no se produzca condensación de agua en ellas que acaba goteando, para cubrirlas en lugar de cinta adhesiva armaflex, que en el momento de quitarla en futuras ocasiones queda todo lleno de pegamento, yo utilizo un trozo de armaflex sin adhesivo, realizando una especie de bufanda y encinto con cinta aislante o cinta armaflex este conjunto, a la hora de volverlo a quitar queda todo muchísimo mas limpio.