¿Cómo ahorrar este invierno con un equipo de aire acondicionado?

El uso de un equipo de aire acondicionado con bomba de calor es habitual en nuestro país, también como sistema de calefacción durante el invierno. Sin embargo, los precios de la electricidad son muy inestables y altos. Por ello en muchos hogares se tiene miedo a las próximas facturas de la luz.

Pero la solución no es apagar el aire acondicionado y pasar el invierno sin confort. Aquí te vamos a dar ciertos consejos que te ayudarán con el ahorro de energía.

No pases frio este invierno

Gracias a las muchas funciones que incorporan actualmente los equipos de aire acondicionado, es relativamente sencillo buscar una configuración que nos permita ahorrar en electricidad sin perder confort.

1.- Comprobar el aislamiento

El aspecto más importante es no perder el calor que estamos generando, por ventanas, puertas o grietas. Es por ello que debemos revisar todos los posibles lugares de fugas y en la medida de lo posible sellaros. Bien con la ayuda de un profesional, o nosotros mismos utilizando las cintas y otros sellantes, que disponemos en los centros de bricolaje.

2.- Mantener una temperatura suave

Estamos en invierno y hace frio. Que dispongamos de un aire acondicionado no implica que podamos usarlo para ir en ropa de verano. Lo más relevante es que la diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior de nuestra vivienda no sea excesiva. Es por ello que debemos mantener una temperatura suave en el interior. Para ello es conveniente ajustar la temperatura del equipo entre los 19 y 21 °C durante el día. Durante la noche, cuando ya vamos a dormir, podemos apagarlo o en caso de noches muy frías, dejarlo entre 16 y 17 °C.

3.- Función de deshumectación

Una opción que nos ofrecen los equipos de aire acondicionado es el trabajar únicamente para eliminar la humedad que hay en nuestra vivienda. En muchas zonas de España el invierno es relativamente suave y únicamente unos días son más duros. Sin embargo, lo que más nos molesta es la humedad que se acumula en la vivienda.

Simplemente eliminando esa humedad que hay en exceso conseguimos aumentar nuestro confort y dejar atrás esa sensación incómoda. Es por eso que la opción de utilizar el modo de deshumectación o también llamado “dry” podemos mejorar el ambiente en nuestro hogar sin consumir mucha electricidad.

Esto es debido a que con el modo “dry” no se necesita bajar la temperatura mucho, y por eso el equipo trabaja a un ritmo mucho menor. No obstante, en muchas épocas del otoño e invierno es suficiente para eliminar esa sensación molesta y ganar en confort.

Deshumectación

Para usar este modo, debemos presionar sobre el botón de modos de trabajo, con el que cambiamos de verano a invierno, ventilación, modo automático o deshumectación. Iremos. Pulsando hasta que aparezca en la pantalla del mando una gota de agua.

4.- Función “Sleep”

Los equipos de aire acondicionado actuales disponen de una tecnología muy avanzada en diferentes aspectos como es la función “sleep”. Este modo de trabajo es muy útil para las horas de descanso. La función “sleep” facilita que el equipo de aire disminuya la potencia muy lentamente. Al mismo tiempo se mantiene la temperatura de la habitación con un consumo menor de electricidad.

Por eso, cuando vayamos a dormir podemos utilizar esta función de modo que lentamente ira disminuyendo su potencia y consumo hasta apagarse. Nosotros no notaremos que se apaga, ya que estaremos calentitos y bien arropados en nuestra cama y con las mantas.

5.- Orienta el aire hacia abajo

Otra opción que nos ofrecen los equipos de aire acondicionado es la orientación de las aletas para dirigir el aire en una dirección determinada. Durante el invierno es conveniente orientar la dirección del aire que sale del Split hacia abajo. Ya que estamos generando aire caliente y este tiene a irse a la parte alta de la vivienda, es mejor que lo hagamos circular desde abajo hacia arriba.

Orienta el aire hacia abajo

6.- Genera tu electricidad

Otra opción que tenemos para consumir mucho menos o casi nada de la red eléctrica y poder usar el aire acondicionado sin problemas es ser autoconsumidores. Es decir, instalar un sistema de módulos fotovoltaicos para generar nuestra propia electricidad. Y para los que vivimos en un edificio de viviendas y no disponemos de un tejado propio, podemos instalar los kits de fotovoltaica para el balcón.

7.- Aprovecha las horas de sol

Para consumir menos energía en nuestro sistema de calefacción debemos aprovechar aquellas ventanas que reciben el sol durante el invierno. Así, durante las horas de sol deberemos subir la persiana para que el sol incida en las ventanas y se consiga el efecto invernadero. Eso sí, al caer el sol deberemos bajar esas persianas, para conseguir el máximo aislamiento.

8.- Ventilar la vivienda

En invierno es muy importante que la ventilación diaria no se lleve el calor acumulado. Es por eso que cada vez más se utilizan los recuperadores de calor. Sin embargo, si no disponemos de estos equipos de ventilación que aprovechan el calor de dentro de la vivienda, deberemos ventilar siempre que podamos a medio día. Además, la ventilación no debe ser muy larga, entre 5 y 10 minutos bastan para renovar el aire y así evitamos que se desperdicie el calor de nuestro aire acondicionado.

Con esta serie de consejos podremos ahorrar en nuestra factura de la luz sin perder comodidad ni confort en nuestras viviendas.

Ofrecido por Hogarsense.es