¿Cómo reciclar tu equipo de aire acondicionado?

Al igual que nuestro vehículo, el frigorífico u otros equipos que usamos en nuestro día a día, los aparatos de aire acondicionado están compuestos por diferentes componentes y materiales que son reciclables.

¿Cómo reciclar tu equipo de aire acondicionado?

Entre estos encontramos metales como acero o aluminio, o aleaciones de estos para formar su estructura, y partes como el compresor. También encontramos cobre, que forma las tuberías por donde circular el gas frigorífico. Plástico que recubre los cables eléctricos, la carcasa y algunas partes internas. Todo esto es importante separarlo y conducirlo a plantas que puedan reutilizarlo en nuevas máquinas de aire acondicionado u otros tipos de equipos. Pero quizás algo más importante es el gas frigorífico y los aceites que usa el compresor para lubricarse.

Y es que el reciclaje de los equipos de aire acondicionado no es algo voluntario, ni una moda a seguir, es una obligación que nos impone la naturaleza, y que la Unión Europea plasmo en la Directiva 2002/96/CE. ¿Sabías que los gases refrigerantes que usamos en nuestros sistemas de aire acondicionado son unos de los causantes de la destrucción de la capa de ozono y del efecto invernadero? Según el último informe de a Organización Meteorológica Mundial (WMO), publicado en octubre de 2017, indica que los gases refrigerantes (CFC y HCFC) contribuyen en un 11% en el total de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta por detrás del dióxido de carbono (CO2), del metano (CH4) y del óxido nitroso (N2O.

En España hemos transpuesto esta directiva a través del Real Decreto 110/2015, de sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Es obligación de todos ser conscientes del perjuicio que están causando los desechos de nuestros equipos de aire acondicionado. Cuando los retiramos y no son tratados adecuadamente en las plantas especializadas para su desmontaje y tratamiento de sus diferentes componentes, estamos contaminando. Aunque no lo hagamos directamente es nuestra responsabilidad exigir que se traten dichos residuos adecuadamente. Y debemos asegurarnos que nuestro instalador actúa en consecuencia.

 

Material

¿Qué hacer?

Metal

Separar y llevar a fundiciones donde los transformaran en otros objetos o partes para fabricar otros aparatos que podremos volver a usar.

Plásticos

Pueden reciclar de varias formas:

  • Mecánicamente, triturándolos para poder fundirlos en moldes y hacer nuevos productos.
  • Químicamente para degradar el plástico para descomponerlo en sus elementos principales y poder usarlos en otros procesos.
  • Recuperación energética, convertir el plástico en un combustible y aprovecharlo en la generación de energía.

Aceites lubricantes

Deben ser retirados y llevados, al igual que los aceites de los coches a plantas donde los separen y se puedan aprovechar en las industrias.

Gases frigoríficos

Deben ser recogidos en sus botellas de origen por el instalador. Y cerrar las tuberías de la unidad exterior para que la cantidad que queda dentro del compresor este controlada.

 

¿Qué supone para el medio ambiente que reciclemos de manera correcta?

Si consiguiéramos reciclar el aire acondicionado correctamente, estaríamos evitando el vertido a la atmósfera de muchas toneladas de gases frigoríficos. Esto ayudaría a que la temperatura de la atmósfera no siguiese incrementándose al ritmo que lo está haciendo en las últimas décadas.

El vertido controlado de los aceites en empresas que se encargaran de su reciclaje y destrucción evitará la contaminación de nuestros suelos y el agua subterránea. La recogida de plásticos y su correcto tratamiento evitaría que terminen en el fondo del mar. Se ha demostrado que los plásticos tardan en degradarse décadas y los peces lo absorben en sus cuerpos. Y muchos de estos peces terminan en nuestra mesa. Y el correcto tratamiento de los metales y otros materiales que componen los aparatos de aire acondicionado, evitaría también la contaminación de suelos y acuíferos.

Tendríamos menos contaminación y por consiguiente menos enfermedades derivadas del incremento de las temperaturas. No se producirían tantos casos de alergias provocadas por compuestos químicos en el aire, o absorbidos por muchos de los alimentos que comemos. Con los suelos menos contaminados, la vegetación, árboles, plantas crecerían mejor, evitando el proceso de desertización que está empezando a sufrir nuestro país. Y por supuesto se reducirían los incendios con origen natural.

¿Qué empresas se encargan del reciclado de aires acondicionados?

Por ejemplo, en Cataluña se puede consultar el SDR, en la Comunidad de Madrid se puede consultar en Urbanismo y Medio Ambiente, en valencia en su buscador de gestores de residuos. La Junta de Andalucia tiene el listado disponible en la parte de medio ambiente. En el País Vasco lo encontramos también en la sección de medio ambiente.

Aunque el Real Decreto 110/2015 ya se encarga de regular todo lo relativo a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, donde se encuadran los aparatos de aire acondicionado, son las diferentes Comunidades Autónomas las que llevan el registro de las empresas y las controlan. Información que luego trasladan al gobierno de España. De esta forma podemos encontrar en las webs de las diferentes comunidades autónomas un listado de las empresas que están homologadas para todos los tipos de residuos

Ofercido por @Hogarsense