Consejos para utilizar correctamente el aire acondicionado con bomba de calor en invierno

Hoy en día la mayoría de los sistemas de climatización que traen la opción de calor incorporadas. Estos son los sistemas comúnmente conocidos como bombas de calor reversibles. Son dispositivos eficientes y versátiles que nos permite incorporar en nuestra viviendas: refrigeración en verano y calefacción en invierno.

Además, de ser sostenibles, ya que no producen emisiones directas de CO2, al aprovecharse del aire que nos rodea para generar calor; son sistemas fiables y nos permiten un ahorro de hasta un 80% de energía.
Para conseguir la climatización adecuada con este tipo de dispositivos tenemos que tener en cuenta diferentes factores, como el lugar en el que vivimos, la temperatura exterior y la dirección de la salida del aire. Todo ello con el objetivo de controlar los gastos y la eficiencia energética en casa y así poder evitar un consumo eléctrico mayor de lo que necesitamos. Y es que si no tenemos esto en cuenta nuestra factura puede llegar a ser un 7% más cara en invierno. Por eso queremos darte unos cuantos consejos útiles para hacer un uso correcto de tu aire acondicionado con bomba de calor.
1. Control de la temperatura: durante los meses de invierno es recomendable que tengamos una temperatura media de 20 y 22 grados durante el día. La idea es que la temperatura en la casa esté lo más equiparada a la exterior. En lo que respecta a la temperatura del aire acondicionado por la noche se recomienda que ronde entre los 15 y 17 grados. Por lo que es mejor que calientes la habitación unas horas antes de irte a dormir para que de este modo cuentes con un buen confort.
2. Mantener sensación térmica: ¿cómo? la mejor forma de conseguir esto es que aprovechemos las horas de luz. Sube las persianas o cortinas al mediodía. Además, si cuentas con ventanas que estén orientadas hacia el sur y oeste puedes aprovechar la entrada de la luz del sol para calentar la vivienda. Por la noche, no te olvides de cerrarlas para reforzar el aislamiento.
3. Ventilar la casa: abrir las ventanas de la casa durante 10 minutos al día, te permite renovar el aire de la casa sin dejar que se enfríen las paredes y suelo. Por eso si es posible hazlo en las horas de mayor insolación, es decir, al mediodía.
4. Utilizar la función sleep: algunos de estos dispositivos traen incorporados la función sleep o reposo. Durante las horas de sueño es recomendable desactivar el sistema de climatización pero si cuentan con dicha función puedes activarla y el propio sistema regulará la temperatura.
5. Colocar el deflector o lama dirección suelo: de esta manera conseguiremos que el aire caliente no permanezca en la parte superior de la habitación y además evitaremos la típica sensación de pies fríos. Lo que técnicamente se denomina: “estratificación del aire".
6. Tener un termostato: contar con un termostato nos permite programar la temperatura de la casa durante todo el día. Para así reducir el consumo y ser más eficientes a la hora de utilizar nuestro sistema de climatización. Si por ejemplo, te pasas todo el día fuera de casa y tienes previsto llegar a las 19:00, te recomendamos que programes el termostato para que a las 18:00 empiece a funcionar y así tener un buen confort en casa cuando llegues.
Si por el contrario, eres de las personas que prefieren no utilizar el aire acondicionado en casa durante el invierno, te recomendamos que le des un buen mantenimiento. Para ello es importante que lleves a cabo un par de especificaciones que te damos a continuación:
1. Enciende varias veces durante la época de frío el aire acondicionado: la idea es reactivar el motor y comprobar que sigue funcionando correctamente.
2. Limpia los filtros: simplemente tienes que desmontarlo y limpiarlos con agua-jabón o agua-lejía < cercarlos con un bayeta.
3. Desinfecta el dispositivo para evitar generar bacterias: no podemos olvidar que los aires acondicionados son una fuente importante de bacterias por la suciedad que se pueda acumular en la bandeja de condensación o, incluso, en los filtros. Por eso es importante, que controles regularmente, ambas partes del dispositivo.
4. No olvides que en invierno no se generan condensados: durante el invierno el sistema lo configuramos para calentar y no enfriar la vivienda. Esto quiere decir que el dispositivo sólo nos va a ofrecer calor, sin generar condesados, por lo tanto puede pasar que el sifón del desagüe se vacíe. Esto puede llevar a la entrada de gases de los desagües generales de la vivienda y como consecuencia se generen malos olores. Por eso te recomendamos, si notas mal olor, que sólo tienes que echarle un poquito agua entre las rejilla.
Ofrecido por: Hogarsense