¿Existen aires acondicionados sin unidad exterior?

Normalmente cuando nos hablan de climatización o sistemas de refrigeración para viviendas, lo primero que se nos pasa por la mente es un sistema de aire acondicionado split (si es para un sola estancia) o multisplits (para varias estancias). No obstante, no son los únicos sistemas que existen actualmente para conseguir una temperatura fresca en la vivienda.

Instalador de aire acondicionado

Veamos dos alternativas que pueden resultar eficientes:

1. Ventiladores tradicionales

Esta alternativa es de las más comunes cuando las olas de calor azotan nuestra vivienda dejando temperaturas altas entre 35-40 grados. Cuando es imposible dormir, un ventilador tradicional puede salvarnos la vida literalmente. Gracias al movimiento de sus aspas, se consigue generar un gran movimiento de aire sin modificar en ningún momento el nivel de humedad del ambiente. A pesar de que no tienen una gran potencia de refrigeración, al circular el aire, la sensación que se logra es muy confortable. Por lo general, los ventiladores tradicionales suelen tener un consumo de 100-200 Wh y podemos hacer uso de cualquiera de sus tipos. Podemos encontrar ventiladores de pie, techo, mesa o de pared.

2. Climatización solar ecológica

Este sistema se denomina frío o refrigeración solar y consigue ahorrar hasta un 70% de energía al reducir el consumo de electricidad utilizando energías renovables. Aunque se pueda llegar a pensar que la energía solar solo es eficiente para sistemas de ACS o calefacción, más del 25 % del consumo energético en algunos edificios está destinado para climatizar y refrigerar. A través de paneles fotovoltaicos podemos aprovechar la energía solar para producir frío y puede realizarse por dos métodos:

  1. Los módulos fotovoltaicos pueden abastecer eléctricamente los equipos de generación de frío de la vivienda o edificio.
  2. A través de colectores solares que produzcan directamente energía térmica a baja o media temperatura. El frío solar consigue transformar la energía solar de los paneles fotovoltaicos en frío para climatizar en verano los espacios interiores de la casa.

Ventajas y desventajas de los aires acondicionados sin unidad exterior

Ventajas

Desventajas

Equipos compactos que logran unir la tecnología de ambas unidades en un solo equipo

Se debe instalar obligatoriamente en una pared que dé al exterior

La instalación suele ser sencilla y no requiere realizar mucha obra

El ruido puede ser otro inconveniente al estar el compresor en el interior de la vivienda

Ideales para viviendas que disponen de poco espacio

No es tan eficiente como otros tipos de aires acondicionados

¿Son eficientes los aires acondicionados sin unidad exterior?

Los equipos de aire acondicionado sin unidad exterior son equipos que tienen un menor rendimiento que los que están compuestos por las dos unidades. Aun así, gracias a los avances que han desarrollado, hoy en día podemos encontrar equipos sin unidad exterior que pueden cumplir su función de refrigerar la estancia. Eso sí, debes saber que estos equipos suelen ser muy ruidosos y de grandes dimensiones ya que la unidad interior también contiene la unidad exterior, formando un equipo compacto.

Aire acondicionado compacto

Que las dos unidades estén combinadas en un solo equipo de interior no significa que no necesiten un intercambio de aire con el exterior. Todos los sistemas de aire acondicionado necesitan una salida al exterior para expulsar el aire caliente del interior de la vivienda; por ello, este sistema está compuesto por dos tuberías que van desde la parte trasera del equipo hasta la fachada o lugar mas cercano que de al exterior. Una tubería sería la encargada de tomar el aire del exterior y la otra de expulsar el aire.

¿Cómo funciona este tipo de aire acondicionado y en que se caracteriza?

El funcionamiento de este tipo de aire acondicionado obliga a redimensionar las rejillas y los conductos para que la pérdida de carga sea muy baja. Sin conseguimos disminuir las pérdidas de carga en el equipo puede llegar a funcionar de una forma correcta. Además, es importante saber que el tamaño de las rejillas debe tener las dimensiones necesarias y no debemos olvidar el tipo de rejilla para estos sistemas. Recuerda que no es lo mismo una rejilla TAE que una de simple deflexión, además de diseñar los conductos a la misma de forma correcta

Otra de las características que debemos tener en cuenta es la potencia del equipo. Si no tienes muy claro cuantas frigorías hacen falta para climatizar la estancia, te recomendamos que consultes previamente con un profesional técnico. Si no lo tienes claro puedes hacer uso de una regla muy sencilla: Por cada 1 m2 = 100 frigorías. De este modo si tu salón tiene 30 m2 necesitarías 3000 frigorías. Posteriormente puedes hacer los cálculos pertinentes para la instalación de los conductos hasta el tramo exterior.

Por último, hacer énfasis en el tamaño y nivel de ruido de estos aparatos. Al estar todos los elementos concentrados en una sola unidad, el volumen que ocupa es muy superior al que ocuparía una unidad interior de un sistema tradicional. Por ejemplo: Un equipo sin unidad exterior puede medir 0,9 x 0,5 x 0,2 m y pesar cerca de 39kg. Un sistema muy pesado ya que contiene también el compreso exterior. Debido a ello el nivel de ruido llega a 55 dB mientras que en los sistemas de Splits o por conductos, oscilan sobre los 22 dB.

Ofrecido por Hogarsense.