La detección de fugas con ultrasonidos

Artículo del Ingeniero Técnico Industrial, Fernando Gutiérrez Antolín, que explica las posiblidades de la herramienta ULTRAPROBE para la detección de fugas de gas refrigerante mediante la utilización de ultrasonidos.

LECOSystem

La necesidad de la localización de fugas en las instalaciones frigoríficas, especialmente para aquellas que son de pequeño tamaño, nos ha incentivado a buscar el el mercado Internacional una Herramienta válida para resolver el problema. La herramienta que hemos localizado está basada en una tecnología de Ultrasonidos de baja frecuencia que se llama ULTRAPROBE.

Hemos importado, a nuestro pais como medida inicial, una cantidad inicial de 24 unidades, que hemos puesto en manos de profesionales de gran capacidad técnica para la evaluación del sistema y ha dado como resultado, una gran satisfacción de los que las están usando, a tenor de los informes que nos llegan, bien verbales y en algunos casos por escrito.

Ésta tecnología, es la misma que se emplea para pruebas de estanqueidad en recipientes donde se precisa alta seguridad en la estanqueidad de los recipientes en cuestión, tales como Submarinos, tanques de gasolina de aviones, tanques donde deben almacenar GLP, etc.

La tecnología en la Industria, ha venido desarrollándose desde el año 1973 que es la fecha que se constituyó la sociedad que fabrica el producto en USA, y como quiera que los gases HFC presentan alta dificultad en la detección de fugas, el sector de la refrigeración y el a/a está tomando esa tecnología para la práctica de la detección de fugas.

Como quiera que el Reglamento Europeo 842/2.006, cuyo OBJETIVO principal es la reducción de EMISIONES de los gases Fluorados de Efecto Invernadero, se aplicarán controles en las instalaciones frigoríficas a corto plazo, además de la responsabilidad profesional y ecológica con el medio ambiente, resulta una necesidad urgente de encontrar medios que aseguren la localización de fugas en esas instalaciones.

Como bien conoceis, hemos desarrollado con la ayuda de la empresa Alwon, un sistema para detectar las fugas (ó falta de refrigerante en las instalaciones frigoríficas), que cumple con el R.842, que define en su articulo nº2 punto 10, como sistema de detección de fugas “UN MECANISMO CALIBRADO MECÁNICO, ELÉCTRICO Ó ELECTRÓNICO, PARA LA DETECCIÓN DE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO, QUE EN CASO DE DETECCIÓN, ALERTE AL OPERADOR”.

El sistema desarrollado, se llama LECOSystem (sistema para el control de fugas).

La herramienta LECOSystem, pretende servir en la industria de la refrigeración y el aire acondicionado como sistema para CONTROLAR Y REDUCIR las EMISIONES POR FUGAS DE LOS HFCs, y ha sido presentado en Bruselas en la comisión del 842, como una solución para los paises europeos. Bien es conocido que se han publicado ya otras directivas europeas como el 1516/2.007, encaminada a protocolos para las inspecciones de las fugas que obliga el R 842, pero el problema para el cumplimiento es que todos los sistemas que se usan en la industria de la refrigeración y el a/a, son escasos de fiabilidad y especialmente en las fugas de pequeños tamaños.

Por todas éstas razones, hemos buscado y encontrado una solución que puede ayudar con mucha fiabilidad a esas inspecciones de fugas y otros objetivos como podremos observar en la descripción del propio producto, y testado, no solo por el fabricante del sistema sino que además la hemos chequeado como dicho al principìo de éste escrito por numerosos profesionales del sector y que gozan de nuestra confianza técnica.

CÓMO FUNCIONA ULTRAPROBE

PRIMERO.- Cuando se dispone de una pequeña fuga (ó agujerito pequeño), en una instalación frigorífica (si es grande se localiza fácilmente), se produce un efecto Pitot-Venturi a la salida, produciéndose además un ruidito de alta frecuencia, no perceptible al oido humano.

El sistema ULTRAPROBE, es capaz de detectar de forma aérea a distancias de 15m ese sonido de ultrafrecuencia y permite acercarse progresivamente hasta el punto exacto de la fuga ó fugas existentes en las instalaciones frigoríficas.

Además el sistema, es válido para la detección de esas fugas también cuando se está haciendo el vacio de la instalación y por tanto servir como medida de estanqueidad del circuito, aprovechando que en tanto se hace el vacio, se resuelve la estanqueidad del mismo (consabido ahorro de mano de obra y coste de gases para la sobrepresión en las pruebas de estanqueidad que se vienen empleando).

Si de otra parte, al término de una instalación frigorífica, se introduce un aparato EMISOR de baja frecuencia que se suministra con el Kit de ULTRAPROBE 100KT, es posible realizar también con mayor rapidez, cualquier fuga que está presente en la instalación frigorífica.

De otra parte, con el kit de sistema ULTRAPROBE, se suministra una sonda de contacto que, para aquellas partes donde existe una barrera fónica que evita la localización aérea con el receptor de Ultraprobe, tales como la coquilla aislante de los tubos frigoríficos, ó se pretende localizar si se pasa ó no una válvula solenoide ó una de retención, ó un compresor que se comunica la alta con la baja,.etc... pulsando con la sonda se puede determinar ese paso interno de presión en los elementos que se traten, es decir que se encuentre el punto donde internamente existe ese efecto pitot.venturi, que produce una turbulencia pequeña de ultrasonido de baja frecuencia.

Por todas éstas razones, el sistema ULTRAPROBE, constituye una herramienta sencilla y al mismo tiempo MUY EFICAZ, para resolver los problemas mencionados en éste escrito. La única diferencia de lo que hasta ahora hemos venido haciendo para la detección de fugas es que ahora se VE POR LOS OIDOS y no con la vista ó el tacto.

 

Artículo realizado en Almería en febrero de 2.008 Fri3Oil System
Por Fernando Gutiérrez Antolín, Ingeniero Técnico Industrial. Autor de Fri3Oil System y LECOSystem