La refrigeración evaporativa en la industria

Los equipos de refrigeración evaporativa han demostrado su eficiencia en el campo del enfriamiento industrial, tanto en lo que se refiere a los procesos productivos como al aire acondicionado de las instalaciones.

La refrigeración evaporativa en la industria

Las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos desempeñan un papel fundamental en la industria moderna, a la que aportan eficiencia energética, ahorro económico, respeto medioambiental y seguridad para la salud.

El aire acondicionado utilizado en edificios e industrias es una de las aplicaciones en las que se requiere refrigeración y para las que los equipos de enfriamiento evaporativo resultan adecuados. El principio de refrigeración evaporativa se utiliza asiduamente en industrias petroquímicas y farmacéuticas, industria alimentaria, industria automovilística, producción de acero, fabricación de componentes de electrónica y semiconductores, centrales eléctricas, plantas de cogeneración, refrigeración industrial y de maquinaria. En definitiva, estos equipos se constituyen como elementos fundamentales en una gran cantidad de procesos productivos que utilizan la condensación del gas refrigerante en las instalaciones frigoríficas.

Sin las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos muchos de los procesos de estas instalaciones no podrían realizarse o lo harían a un rendimiento muy inferior. Así mismo, se produciría un mayor consumo de recursos naturales, como el agua, y supondría una mayor amenaza para el medio ambiente.

La refrigeración por agua constituye un mercado en constante crecimiento a nivel europeo y mundial, tanto en lo relativo al número de instalaciones -en la actualidad existen en Europa más de quinientas mil que utilizan este tipo de equipos-, como en lo que se refiere al número de empresas suministradoras de los mismos. El uso del enfriamiento evaporativo está respaldado por una importante industria manufacturera, que elige el enfriamiento evaporativo en casi todas las aplicaciones que han de disipar calor y que ha mostrado su preocupación ante las restricciones impuestas a estos equipos y que ponen en peligro el progreso industrial responsable.

En la actualidad, en Europa existen más de treinta fabricantes con más de cincuenta plantas de fabricación de estos equipos que proporcionan trabajo a más de 7.000 empleados y generan una facturación media anual por encima de los quinientos millones de euros. Los fabricantes europeos más importantes de equipos de enfriamiento evaporativo están adscritos en el Grupo de Trabajo 9 “Torres de enfriamiento” de la asociación Eurovent/Cecomaf. Este Grupo centra su labor en el impacto medioambiental, en la seguridad y en la eficacia de los sistemas de disipación de calor frente a los que la tecnología de enfriamiento evaporativo proporciona soluciones efectivas.

La industria alimentaria
La refrigeración industrial se utiliza en aproximadamente las dos terceras partes de las instalaciones de la industria alimentaria que, por ello, merece una mención aparte. La conservación de alimentos es más prolongada cuanto antes se consigue reducir su temperatura a los niveles óptimos de almacenamiento. La conservación de todas las carnes y pescados, de las frutas y hortalizas, de los productos lácteos etc. se asegura por medio de bajas temperaturas.

En las instalaciones frigoríficas de la industria alimentaria, el refrigerante utilizado habitualmente es el amoniaco. Como refrigerante, el amoniaco ofrece tres ventajas distintivas: es compatible con el medio ambiente al no destruir la capa de ozono y no contribuir al calentamiento global; tiene propiedades termodinámicas muy adecuadas, lo que da como resultado que los sistemas de refrigeración con amoniaco sean, generalmente, mas eficientes y consiguientemente consuman menos electricidad; por último, el olor característico del amoniaco es su mayor garantía de seguridad, a diferencia de los otros refrigerantes que no tienen olor, la refrigeración con amoniaco tiene un record comprobado de seguridad, en parte porque las fugas son fácilmente detectables.

Refrigeración evaporativa en la industria

De este modo, la utilización del amoniaco en instalaciones frigoríficas que condensan con agua refrigerada por equipos de enfriamiento evaporativo constituyen una tecnológia extraordinariamente eficiente para la industria alimentaria. Las ventajas del uso de esta tecnología se resume: en eficiencia energética, respeto hacia el medioambiente, seguridad para la salud y una inmejorable relación entre la inversión y el rendimiento.

Tecnología de futuro
En los últimos años han sido muchas las voces que desde el sector ha mostrado su preocupación ante las restricciones impuestas a estos equipos y el peligro que dicha restricción implica. Especialmente ilustrativo en este sentido resulta un informe publicado por la Royal Society of Chemistry (Real Sociedad de Química) de Reino Unido que concluye que, con independencia del tipo de fuentes energéticas que se utilicen en el futuro, las torres de refrigeración constituirán un elemento esencial en la generación de energía y ahorro de la misma, teniendo en cuenta que no contribuyen al cambio climático. El problema es que esta realidad contrasta con los datos del mismo informe que revela que más de dos terceras partes de los ciudadanos británicos –dato perfectamente aplicable a otros países europeos– creen que las torres de refrigeración producen emisiones perjudiciales, enviando dióxido de carbono a la atmósfera y acelerando el cambio climático, cuando lo que emiten es vapor inocuo procedente de la evaporación de agua. Su utilización favorece el ahorro energético y disminuye el efecto invernadero.

Refrigeración evaporativa en la industria

Lo cierto es que la utilización de la refrigeración evaporativa en los procesos industriales supone una opción de plena actualidad dados los beneficios de eficiencia energética, respeto al medio ambiente y optimización que recursos en función del rendimiento que aporta. La refrigeración evaporativa se afianza, de este modo, como una tecnología de futuro. Por lo tanto, es esencial informar a las empresas y a los ciudadanos del error que supone confundir el vapor de agua con gases contaminantes y subrayar que las torres que siguen un programa de mantenimiento estándar no son susceptibles de provocar legionella.

Como muestra de la relevancia de estos equipos en el terreno industrial cabe señalar como la revista Fortune premió a la cadena de supermercados estadounidenses Wal-Mart, el vendedor minorista más grande del mundo con 3.000 establecimientos repartidos en una decena de países, por su política de ahorro energético. En ella, se destaca que la cadena ha abierto una primera tienda en la que utiliza un 20 por ciento menos de energía que un supermercado tradicional gracias, entre otras cosas, a la instalación de equipos de refrigeración evaporativa.