Mejorar la calidad del aire con la climatización

La reciente pandemia de la COVID ha puesto en relieve un tema que era vital en determinados ambientes. Tanto en los hospitales, especialmente en los quirófanos y en las salas de cuidados intensivos, como en determinadas industrias, donde se trabaja con aerosoles altamente peligrosos, la ventilación y el filtrado del aire siempre ha sido especialmente importante.

Lámparas de luz ultravioletas

Sin embargo, con la propagación de muchas enfermedades a través del aire se hace especialmente necesario potenciar todas las tecnologías que ayuden a mejorar la calidad del aire interior. Es por ello que, cada vez más, los fabricantes de equipos de aire acondicionado potencian este aspecto en casi todos sus modelos.

Tecnologías para la mejora del aire interior

Todos tenemos claro que para que el aire del interior de nuestras viviendas no termine muy cargado, con malos olores y una baja cantidad de oxígeno, debemos ventilar. La ventilación se hace necesaria con la frecuencia y el tiempo suficiente. Sin embargo, los fabricantes de aire acondicionado han ido incorporando diferentes filtros a sus equipos.

En un principio únicamente eran simples filtros, como una malla de plástico o similar para atrapar las partículas de polvo. Sin embargo, con el tiempo esos filtros se fueron perfeccionando, incorporando diferentes elementos como el carbón activo, de modo que se eliminan olores.

Aun así, han ido surgiendo diferentes tecnologías que se incorporan para mejorar la calidad del aire, aportando un grado más de purificación. Elementos como las lámparas de luz ultravioleta, la filtración electrostática, los filtros de plasma, la generación de electrones y otros, que explicamos a continuación.

Filtros de carbón activo

Los filtros de carbón activado se han desarrollado para neutralizar los vapores y bacterias que generan los malos olores. Su particularidad los hace adecuados para actuar con altos niveles de humedad ambiental. Con ello también se ayuda a reducir la corrosión de los elementos metálicos. Aunque lo más importante es que se reducen los problemas de salud en personas con enfermedades respiratorias, además de mantener un alto grado de limpieza en el aire.

Este tipo de filtros tienen el problema que no son recuperables. En los filtros normales de Nylon basta con pasarlos por debajo del grifo y aplicarles alguna solución higienizante para dejarnos limpios y volver a colocarlos en el equipo de aire acondicionado. Sin embargo, los filtros de carbón activado, deben ser desechados y sustituidos por unos nuevos.

Lámparas de luz ultravioletas

La luz ultravioleta tiene la propiedad de ser germicida, es decir, tiene la capacidad de matar microorganismos. No obstante, su gran ventaja frente a otros productos es que no afecta a los materiales que forma parte del evaporador de nuestro equipo de aire acondicionado.

Es decir, cuando un split de aire no dispone de una lámpara de luz ultravioleta, para limpiar toda la parrilla se suele recurrir a preparar una solución química que se rocía en la parrilla mediante un pulverizador. Esto es igualmente efectivo, salvo por el problema de los agentes químicos y pueden afectar al metal de la propia parrilla.

Para que la luz ultravioleta sea efectiva, los fotones que emite deben incidir sobre los microorganismos que pretendemos eliminar. Es por ello que no todas las luces UV sirven para lo mismo, además, debe estar dispuesta de forma adecuada para que todo el flujo de aire pase cerca del alcance de sus fotones.

Además, la potencia de la lámpara debe ser adecuada para el tipo de microorganismo que pretendemos matar. En la siguiente tabla se expone la energía que debe emitir la luz ultravioleta para cada tipo de microorganismo.

Microorganismo

mWs/cm2

Microorganismo

mWs/cm2

Bacillus anthracis (ántrax)

4.520

E-coli

3.000

Bacillus megaterium

1.300

Micrococcus lutea

19.700

Bacillus megaterium spores

2.730

Virus Rhino

2.950

Bacillus subtilis

7.100

Virus de la gripe

3.330

Bacillus subtilis spores

12.000

Saccharomyces cerevisiae

6.000

Difteria

3.370

Saccharomyces ellipsoides

6.000

Tecnologoia de fotoplasma

El fotoplasma es generado gracias una lámpara de luz ultravioleta, aunque su función difiere del sistema anterior. En este caso, se genera a partir de moléculas que se encuentran en el aire, como puede ser el oxígeno y vapor de agua. Estas, al ser expuestas al espectro especial UV, reaccionan formando el fotoplasma.

Este, incluye especies reactivas de oxígeno, radicales libres, electrones y otros componentes, que capturan de forma activa varios contaminantes del aire. La captura de los contaminantes se realiza envolviéndolos y consecuentemente, destruyen sus estructuras a través de una cadena de reacciones.

Así, los contaminantes se descomponen en sus partes fundamentales y se convierten en componentes inocuos, como dióxido de carbono y agua, sin que haya ningún tipo de químicos en el aire. De este modo, la tecnología de fotoplasma consigue purificar el aire eliminando aquellas sustancias que en principio eran perjudiciales.

En el caso de querer eliminar los restos de esas sustancias, deberíamos incorporar algún tipoi de filtro que fuera capaz de retener estos componentes elementales.

Generador de iones de plasma

El generador de plasma es un pequeño dispositivo que se incorpora delante de la parrilla de intercambio. Su funcionamiento se basa en la emisión de iones positivos y negativos de forma alterna. Estos iones son arrastrados por la corriente de aire que generan los ventiladores del propio equipo climatizador.

Junto con el aire viajan las partículas en suspensión que queremos neutralizar. De modo que los iones de plasma van rodeando esas partículas, consiguiendo que sean inertes y no pueda actuar. Así, se consigue que sean inertes para nosotros y no contagien enfermedades o causen molestias

Ofrecido por Hogarsense.es