¿Qué presión de trabajo en aspiración deben tener las cámaras de conservación (2 ºC) que usan gas R-134a? según mis cálculos de 1,5 bares a 1,8 bares ¿estoy en lo cierto? 
Gracias.
      
			
			
									
									
						Gas R-134a relación presión temperatura
        Estimado amigo pepelolo:
Si tienes una tª ambiente en la cámara de +2 ºC, la Tª de evaporación dependerá de la tª de evaporación que se haya diseñado en el sistema frigorífico, es decir que dependiendo de la HR que se precise en la cámara tendrás un DT entre el gas y la tª del ambiente de entre 5 y 10 ºC. Lo normal es para una HR del 70 % tengas un DT de 10 ºC, y consecuentemente tengas que estar evaporando a -8ºC.
Para ese caso que te he aportado la presión de aspieración para el refrigerante R-134a es de 1,2 Bar medidos con el manómetro, es decir presión relativa.
De paso, par ajustar la carga de gas deberías leer el articulo que está disponible en el directorio con el nombre de "la carga de refrigerante óptima".
Como verás, no es cuestión de la presión, sino que intrervienen varios factores que hay que considerar al respecto, ademásde otros como la tª de condensación, el diseño de la VET para que pueda producir la caida de presión en la misma,etc.
Saludos cordiales. fgutierrez.
			
			
									
									Si tienes una tª ambiente en la cámara de +2 ºC, la Tª de evaporación dependerá de la tª de evaporación que se haya diseñado en el sistema frigorífico, es decir que dependiendo de la HR que se precise en la cámara tendrás un DT entre el gas y la tª del ambiente de entre 5 y 10 ºC. Lo normal es para una HR del 70 % tengas un DT de 10 ºC, y consecuentemente tengas que estar evaporando a -8ºC.
Para ese caso que te he aportado la presión de aspieración para el refrigerante R-134a es de 1,2 Bar medidos con el manómetro, es decir presión relativa.
De paso, par ajustar la carga de gas deberías leer el articulo que está disponible en el directorio con el nombre de "la carga de refrigerante óptima".
Como verás, no es cuestión de la presión, sino que intrervienen varios factores que hay que considerar al respecto, ademásde otros como la tª de condensación, el diseño de la VET para que pueda producir la caida de presión en la misma,etc.
Saludos cordiales. fgutierrez.
Saludos fgutierrez
						



