Dime que casa tienes y te diré que tipo de aire acondicionado te iría mejor

Cada casa es diferente, por eso, a la hora de instalar aire acondicionado es muy importante que analices con calma sus características. Nunca será igual climatizar un pequeño apartamento que una vivienda unifamiliar de dos plantas. Pero acertar con la elección del sistema y los equipos es mucho más complejo que medir los metros cuadrados del inmueble.

¿Qué más aspectos debes tener en cuenta? En viviendas en altura, por ejemplo, el piso en el que se encuentren es importante porque hará que estén más o menos expuestas a las inclemencias. Y también en esa cuestión tiene mucho que ver la orientación del inmueble y hasta la situación geográfica.
Pero hay más cuestiones importantes, por ejemplo, la distribución de las habitaciones, si la casa tiene buenos aislantes e incluso el uso que se haga de ella, ya que no es lo mismo una vivienda habitual que una segunda residencia. Y también entra en juego la posibilidad de hacer obras o no.
Aire split en un dormitorio
Analizar todas estas cuestiones es clave para elegir los equipos que ofrezcan un mejor rendimiento y una mayor eficiencia. Tanto un exceso como un defecto de potencia solo pueden significar una inversión y un gasto de energía innecesarios o un elevado desgaste de los equipos.
Sin embargo, calcular la potencia que se necesita no es fácil. Por ello, el mejor consejo es que lo dejes en manos de profesionales. Independientemente de esta cuestión, lo que sí puedes decidir es el sistema de aire acondicionado de tu casa.
Diferentes necesidades, diferentes sistemas
Si se trata de una vivienda unifamiliar, y mucho más si tiene más de una altura, la recomendación es un sistema de aire acondicionado por conductos. Si la casa tiene preinstalación, perfecto. En el caso de que no la tenga, no habrá más remedio que hacer obras. La ventaja es que este sistema es muy discreto, ya que el aire sale por rejillas. Además, se pueden regular sin problemas tanto la temperatura como el flujo de aire en cada estancia.
Si es una vivienda en altura, una casa pequeña o con pocas habitaciones, si no te apetece realizar obras o, sencillamente, vives en una zona de temperaturas suaves y no vas a usar mucho el aire, la solución son los equipos split o multisplit (en ellos una unidad exterior alimenta a más de una interior). Son económicos, su instalación es muy sencilla y también permiten zonificar el flujo de aire. Además, hay equipos con un coeficiente de eficacia frigorífica muy elevado.
Para usos puntuales o en segundas residencias en las que el aire acondicionado se va a usar poco, un equipo portátil puede ser una buena solución. ¿La ventaja? Que podrás moverlo de una estancia a otra según lo necesites.
Y, si además de refrescar el ambiente en verano quieres climatizar la casa en invierno, elige equipos con bomba de calor. Son muy eficientes, pero son especialmente atractivos en zonas de climas suaves que no necesitan una calefacción muy potente. En zonas muy frías, en cambio, no suelen ser aconsejables.
Como ves, la elección del sistema de aire acondicionado va a variar según las características de la vivienda. Pero en cualquiera de los sistemas hay algo en lo que debes fijarte muy bien: la etiqueta energética de los equipos. Es un aspecto en el que puede haber diferencias importantes que vas a notar en la factura de la electricidad. No lo olvides.
Fuente: habitissimo