Dónde colocar (y dónde no) el aire acondicionado en casa

Elegir el lugar idóneo para colocar el aire acondicionado es importante por dos motivos fundamentales. En primer lugar, hay que tener en cuenta la eficiencia energética, ya que un emplazamiento de los equipos mal elegido puede afectar a su rendimiento. Y, en segundo lugar, no debemos olvidarnos del confort térmico porque según dónde se sitúen las salidas o los splits puede resultar molesto.

Split de aire acondicionado colocado en un dormitorio

¿Cuál es entonces el mejor lugar para colocar el aire acondicionado?

A la hora de elegir el mejor lugar para instalar los equipos, la primera cuestión importante tiene que ver con las unidades exteriores. Se deben colocar en un espacio con buena ventilación, con un desagüe cerca y lo más cerca posible de los splits. Además de ello, conviene que el acceso sea fácil para que el mantenimiento o la reparación de posibles averías sea más sencilla.

¿Y respecto a las unidades interiores? En ese caso, conviene seguir algunos consejos básicos:

  • Lo ideal es colocar los splits en la parte más elevada de la estancia, es la mejor forma de que el aire no dé directamente a las personas ni resulte molesto por ello.
  • Para evitar también la incidencia directa del aire, conviene que las unidades estén sobre esas zonas en las que estamos quietos, es decir, sobre el sofá o sobre el cabecero de la cama, en el caso de dormitorios.
  • Si la anterior ubicación no es posible, una alternativa es ponerlas sobre las puertas, teniendo en cuenta, eso sí, la disposición del mobiliario.
  • Es importante que el aparato esté centrado, de esa forma, el aire se repartirá de manera uniforme por toda la estancia y permitirá un funcionamiento más eficiente. Si la habitación es alargada, lo ideal es colocarlo en el lado más largo.
  • En caso de no poder instalar splits en toda la casa, el consejo es hacerlo en esas estancias en las que más tiempo se pasa. Lo habitual es el salón y el dormitorio, pero, si se trabaja en casa, el despacho siempre puede ser una buena opción.

¿Qué lugares es mejor evitar?

Además de los consejos anteriores, también es importante tener en mente algunos otros, referidos a esos espacios en los que conviene evitar a toda costa colocar el aire acondicionado:

  • Como ya indicábamos, siempre hay que evitar colocar las salidas de aire en puntos en los que la corriente incida directamente sobre las personas. No solo resulta molesto, también puede provocar algún problema de salud.
  • Se puede instalar aire acondicionado en la cocina, pero no es recomendable. No es una solución eficiente porque, si se enciende el extractor, se llevará los humos, los olores y también el aire frío generado. No solo eso, hay que tener en cuenta que el aparato sufrirá por la grasa y el humo.
  • Cuando no se pueden poner aparatos en todas las habitaciones, una idea común es colocar uno en los pasillos. Es cierto que bajará la temperatura, pero es importante que esté orientado hacia la entrada, y eso es muy difícil cuando hablamos de varias estancias. Además, para que estas alcancen una temperatura de confort, habrá que forzar el aparato. La solución son equipos 2x1 o 3x1.
  • Y un consejo más: si el sistema tiene termostato, nunca hay que colocarlo cerca de corrientes de aire o fuentes de calor, puesto que la medición de la temperatura no sería la correcta.

Con estos consejos conseguirás que la ubicación de los aparatos de aire acondicionado sea la idónea. Pero, como siempre, ante la duda es mejor seguir las recomendaciones de los expertos.

Ofercido por: habitissimo