Tecnologías del aire acondicionado para el ahorro energético

La preocupación por el ahorro o la reducción del consumo de los electrodomésticos es patente desde hace muchos años. Prueba de ello son todas las innovaciones que se han realizado a los equipos de aire acondicionado, destinadas a que reduzcan su consumo eléctrico.

Tecnologías del aire acondicionado para el ahorro energético

En este artículo queremos compartir todas esas aportaciones tecnológicas que hace que los equipos de aerotermia consigan tener un rendimiento o SCOP de 4. Entre ellas debemos destacar la tecnología inverter, el sensor de presencia, sensor de temperatura, control WIFI o domótica y conexión a instalaciones fotovoltaicas.

Tecnología inverter

La tecnología de un equipo inverter consiste en ir regulando el funcionamiento del compresor, de forma que trabajen con pequeñas variaciones hasta llegar a la temperatura deseada.

Es decir, un sistema inverter regula la velocidad de funcionamiento del compresor, de manera que trabaja a una velocidad variable. Esto hace que sea más eficiente, ya que la velocidad varía en función de la proximidad con la temperatura de consigna o la deseada.

Tecnología Inverter

De modo que un compresor con tecnología inverter empieza trabajando rápido, pero va relajándose al acercarse al objetivo. De esta forma regula su esfuerzo y su consumo para no sobrepasar en exceso la temperatura objetivo.

En cambio, en los equipos sin sistema inverter, el compresor funciona siempre a velocidad máxima. Es decir, trabaja como un motor al que se le alimenta con intermitencias o, mejor dicho, todo o nada. Así, funciona a máximo rendimiento hasta alcanzar la temperatura deseada y entonces se detiene. Sin embargo, dicho trabajo realizado genera mucho más frío o calor del que se necesita.

Cuando la temperatura de la habitación baja, alejándose de la deseada, el equipo se vuelve a poner en marcha, trabajando a máxima potencia. No obstante, para que no esté trabajando de forma continua, las máquinas vienen programadas para que se esperen a que la temperatura haya bajado de un rango relativamente grande. Algo que vemos plasmado en el gráfico con las líneas grises a trazos.

Sensor de presencia

El sensor de presencia que incorporan muchos equipos de aire acondicionado sirve precisamente para detectar personas en la estancia donde trabaja un aire acondicionado. De este modo, aunque nosotros le hayamos pedido que alcance una temperatura de 18 °C, si no hay nadie en la estancia, el equipo solo trabajará para mantener una temperatura de confort, pero sin llegar al objetivo marcado.

El lógico pensar que, si no hay ninguna persona en una habitación, para que está encendido el aire acondicionado. Bueno, pues esta lógica la intenta aplicar un equipo con sensor de presencia, de forma que reduce el consumo sensiblemente.

Sensor de movimiento

Es un sistema que detecta en una habitación hay movimiento de personas, lo que indica que es necesario climatizar la estancia. Sin embargo, en ocasiones nos vamos de la habitación y olvidamos apagar el equipo de aire. Es entonces cuando el sensor de movimiento y pasados unos minutos, al no detectar ningún movimiento, desconecta el aire acondicionado.

De alguna forma es un sistema similar al sensor de presencia, aunque este se basa en el movimiento que realizamos, aunque no nos demos cuenta de ello.

Sensor de temperatura

Esta tecnología trabaja de manera similar a las anteriores, aunque con ciertas diferencias. En este caso, el equipo de aire mide la temperatura en tres dimensiones que hay en la habitación. De manera que, en vez de apagar o encender el equipo, lo que hace es regular las rejillas de impulsión hacia el lugar donde ha detectado un desequilibrio de la temperatura.

Con esto, el aparato de aire acondicionado consigue homogeneizar la temperatura en toda la estancia. Esta tecnología es tan precisa que es incluso capaz de detectar donde están las ventanas exteriores e incluso a las personas.

Control WIFI o domótica

La posibilidad de conectar las máquinas de aire acondicionado a un sistema WIFI o a la domótica de nuestra vivienda asegura un control óptimo y la reducción del consumo. Al poder controlar todas las funciones del equipo desde el Smartphone o desde el sistema domótico, tenemos información de las temperaturas y la posibilidad de modificar cualquier parámetro, en cualquier momento y desde cualquier sitio.

Conexión al sistema fotovoltaico

El último avance tecnológico que presentamos es la posibilidad del suministro eléctrico desde los paneles fotovoltaicos. Esto se puede hacer con cualquier equipo, simplemente por estar conectado al circuito eléctrico de la vivienda en la que hay colectores solares.

Sin embargo, hay sistemas de conexión que maximizan la eficiencia del equipo. Estos comprueban constantemente la cantidad de electricidad producida por la instalación fotovoltaica y el consumo que hay en la vivienda. Revisan si hemos dejado programado el aire acondicionado.

Así, en momentos de un exceso de producción, se puede decidir activar el aire acondicionado, para aprovechar esa electricidad. De modo que se va climatizando la estancia aun estando fuera de las horas programadas.  Con ello se pretende, que cuando llegue la hora señalada el consumo sea mucho menor.

Ofrecido por Hogarsense.es