rejillas que sudan
Hola.
En casa me han instalado aire acondicionado por conductos. Al encender el aire frío, en unos 10 minutos, las rejillas de impulsión están con gotas de agua (como si sudaran). ¿Cuál puede ser el motivo?.
La máquina es una Mitusubishi inverter de 6000 frigorías para dos habitaciones. Los conductos son de ¿aluminio? forrado de fibra de vidrio y a su vez forrado aluminio.
Saludos
Edito para poner fotografías y problema más exagerado en el comedor. Post del dia 09/09/2011 para las fotos
En casa me han instalado aire acondicionado por conductos. Al encender el aire frío, en unos 10 minutos, las rejillas de impulsión están con gotas de agua (como si sudaran). ¿Cuál puede ser el motivo?.
La máquina es una Mitusubishi inverter de 6000 frigorías para dos habitaciones. Los conductos son de ¿aluminio? forrado de fibra de vidrio y a su vez forrado aluminio.
Saludos
Edito para poner fotografías y problema más exagerado en el comedor. Post del dia 09/09/2011 para las fotos
Última edición por toyin el 09 Sep 2011 22:54, editado 1 vez en total.
ese problema es por que le falta retorno a la maquina interior, seguramente donde este la unidad interior tendras que romper un poco de tabique por el falso techo o ver primero si tienes rejillas de retorno.
www.aireacondicionadomarbella.es
www.aireacondicionadomarbella.es
Última edición por zelu el 08 Ago 2011 20:55, editado 1 vez en total.
El frio no existe es la ausencia de calor
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
Hay rejillas de retorno en todas las estancias.
toyin: Zelu pude que tenga algo de razón en su respuesta,...pero yo creo que lo que pasa es que hay un problema en la distribución de aire del conducto de impulsión,...crea mucha pérdida de carga y el cuadal de aire es pequeño...lo que sucede es que cuando no hay mucho caudal de aire, éste sale a menos tª de lo que normalmente debería y al bajar la tª es mas fácil que el aire ambiente que hay alrededor de la rejilla, condense agua del propìo aire que hay altrededor de la rejilla,.. por punto de rocio.
Para solucionar el problema, ...p.e. si hay mas de una velocidad de aire del evaporador,...intenta colocar el máximo de caudal disponible,...o algo así que se pueda aumentar el caudal de aire que impulsa el evaporador...
Lo que Zelu ha apuntado es que si falta alire porque el retorno está limitado, pues...pasaría lo mismo....Falta de caudal de aire por esa rejilla...
Saludos cordiales. fgutierrez.
Para solucionar el problema, ...p.e. si hay mas de una velocidad de aire del evaporador,...intenta colocar el máximo de caudal disponible,...o algo así que se pueda aumentar el caudal de aire que impulsa el evaporador...
Lo que Zelu ha apuntado es que si falta alire porque el retorno está limitado, pues...pasaría lo mismo....Falta de caudal de aire por esa rejilla...
Saludos cordiales. fgutierrez.
Saludos fgutierrez
Ha venido el "técnico" y dice que el plenum se ha quedado pequeño. Se ve que cuando hicieron el techo y los baños dice que el agujero de plenum se lo dejaron pequeño al final. Dice que tiene que abrir un poco más el agujero del baño y que se solucionará.
Ha mirado con la sonda y se ve que la temperatura de retorno en la máquina es muy alta (26º) porque el agujero final del retorno se ha quedado pequeño y que por eso ¿condensa? en las rejillas.
Pongo "técnico" porque se supone que vio el agujero de plenum antes de poner las rejillas, probar el sistema y decir que funcionaba correctamente y irse tan pancho hace un par de semanas diciendo que todo estaba correcto.
A lo de la falta de impulsión en una de las máquinas el "técnico" no ha llegado a tanto todavía y se ha quedado de momento en expediente X. El aire sale a 7ºC. La instalación ya está hecha y los techos también están bajados, por lo que no se que solución poco traumática puede haber.
Miedo me da la solución con todo el piso nuevo
Ha mirado con la sonda y se ve que la temperatura de retorno en la máquina es muy alta (26º) porque el agujero final del retorno se ha quedado pequeño y que por eso ¿condensa? en las rejillas.
Pongo "técnico" porque se supone que vio el agujero de plenum antes de poner las rejillas, probar el sistema y decir que funcionaba correctamente y irse tan pancho hace un par de semanas diciendo que todo estaba correcto.
A lo de la falta de impulsión en una de las máquinas el "técnico" no ha llegado a tanto todavía y se ha quedado de momento en expediente X. El aire sale a 7ºC. La instalación ya está hecha y los techos también están bajados, por lo que no se que solución poco traumática puede haber.
Miedo me da la solución con todo el piso nuevo

toyin de donde eres,?
es facil solucionar el retorno sin realizar obra, pon una rejilla de retorno en el pasillo.
es facil solucionar el retorno sin realizar obra, pon una rejilla de retorno en el pasillo.
El frio no existe es la ausencia de calor
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
zelu escribió:toyin de donde eres,?
es facil solucionar el retorno sin realizar obra, pon una rejilla de retorno en el pasillo.
Soy de Barcelona
NOVEDADES.
Problema también el comedor pero de manera exagerada en el comedor ( en las habitaciones es una telilla de humedad)
Zona comedor y cocina
Al encender el aire frío, en unos 10 minutos también, las rejillas de impulsión están con gotas de agua que parecen pelotas de tenis.
La máquina es una Mitusubishi inverter de 7000 frigorías para un comedor de 40 metros cuadrados y una cocina de 15. Los conductos son como un tubo flexible parecido al papel de aluminio forrado de fibra de vidrio y a su vez forrado como de papel de aluminio otra vez.
El técnico ha forrado la parte interna del cajón de las rejillas de impulsión con un material aislante, pero sigue creando gota. Se ha abierto más la pared del lavabo para crear más retorno por lo que tiene que tener mejor rendimiento, todo y que no enfría a la velocidad que creo que debería enfriar (pero como esto último es subjetivo) facilito unas fotografías con "mis gotas de agua". Igualmente hay unas fotografías del modelo de de rejilla de impulsión. Las rejillas de retorno no se condensan (podrá sonar obvio pero ya no sé lo que es obvio o no).
La cocina no tiene retorno.
Las rejillas de impulsión son dos en el comedor y un difusor en la cocina (el difusor también tiene gota) y tres de retorno en el comedor.
El aire sale a 9º por el conducto. Las distancia del aparato (está en el baño) es de un metro al comedor y dos a la cocina.
El plenum tiene unos veinte centímetro de altura.
http://imageshack.us/photo/my-images/171/foto0210n.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/405/foto0211b.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/220/foto0212m.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/18/foto0213ih.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/850/foto0214a.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/41/foto0215t.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/846/foto0216d.jpg/
Saludos
Como el profesional que me está instalando el aire no me hace caso para que venga a solucionarme el problema de la sudoración de las rejillas de impulsión (sudan por el exterior), he abierto las lamas del baño y me he fijado en dos cosas.
1- El tubito de plástico transparente por el que sale el agua de la máquina, al cabo de unos minutos se llena completamente (no se ve nada de aire por el tubo, todo es agua), y "creo" que eso hace que no circule el agua. He mirado con un nivel, y por donde evacua el agua dijésemos que el agua no podría caer por su propio impulso.
Tengo otra máquina parecida en otro lavabo para otra estancia de la casa. No hace gotear las rejillas como la del comedor pero veo que el tubo de desagüe no está tan lleno como la otra máquina (¿puede ser causa porque no * tanto estas rejillas más que en las otras?). Aún así el agua que se evacua llega casi al agujerito de salida (un poco de más pendiente del desagüe a la inversa provocaría lo mismo que arriba, me taponaría la salida.
2- He abierto la parte de atras de la máquina (primera fotografía) arriba a la derecha le he sacado un poco el recipiente de plástico transparente , que no se ve en la foto, y he bajado un poco el tubo de desagüe (el tubo más grande que está en la izquierda y que también he señalado no sé para que sirve). Con la máquina en funcionamiento he visto que el agua ahora corría un poco por el desagüe y no quedaba obstruido.
http://imageshack.us/photo/my-images/710/68752111.jpg/
He dejado la parte de atrás abierta y el desagüe un poco bajado y he notado que sale menos aire (obvio porque la parte de atras de la máquina abierta) pero que también las rejillas se humedecen menos y para humedecerse como antes tardan más.
Me he fijado que en el interior de las máquina (donde están las tripas de la máquina tal como aparecen las fotos) hay como gotas de agua tanto en la chapa metálica que se puede ver en las siguientes fotografías (con y sin flash) así como por esos tubos de cobre que también tienen gotas gordas de agua. Esas dos fotos hay que mirarlas tociendo la cabeza hacia la derecha porque no me han colgado bien en la página.
http://imageshack.us/photo/my-images/703/foto0221o.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/33/foto0222v.jpg/
¿Son normales esas gotas?
¿Es posible que esté desnivelada la máquina y no evacue agua y la que pase por el tubo es insuficiente quedándose en el interior de la máquina.?
Saludos
1- El tubito de plástico transparente por el que sale el agua de la máquina, al cabo de unos minutos se llena completamente (no se ve nada de aire por el tubo, todo es agua), y "creo" que eso hace que no circule el agua. He mirado con un nivel, y por donde evacua el agua dijésemos que el agua no podría caer por su propio impulso.
Tengo otra máquina parecida en otro lavabo para otra estancia de la casa. No hace gotear las rejillas como la del comedor pero veo que el tubo de desagüe no está tan lleno como la otra máquina (¿puede ser causa porque no * tanto estas rejillas más que en las otras?). Aún así el agua que se evacua llega casi al agujerito de salida (un poco de más pendiente del desagüe a la inversa provocaría lo mismo que arriba, me taponaría la salida.
2- He abierto la parte de atras de la máquina (primera fotografía) arriba a la derecha le he sacado un poco el recipiente de plástico transparente , que no se ve en la foto, y he bajado un poco el tubo de desagüe (el tubo más grande que está en la izquierda y que también he señalado no sé para que sirve). Con la máquina en funcionamiento he visto que el agua ahora corría un poco por el desagüe y no quedaba obstruido.
http://imageshack.us/photo/my-images/710/68752111.jpg/
He dejado la parte de atrás abierta y el desagüe un poco bajado y he notado que sale menos aire (obvio porque la parte de atras de la máquina abierta) pero que también las rejillas se humedecen menos y para humedecerse como antes tardan más.
Me he fijado que en el interior de las máquina (donde están las tripas de la máquina tal como aparecen las fotos) hay como gotas de agua tanto en la chapa metálica que se puede ver en las siguientes fotografías (con y sin flash) así como por esos tubos de cobre que también tienen gotas gordas de agua. Esas dos fotos hay que mirarlas tociendo la cabeza hacia la derecha porque no me han colgado bien en la página.
http://imageshack.us/photo/my-images/703/foto0221o.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/33/foto0222v.jpg/
¿Son normales esas gotas?
¿Es posible que esté desnivelada la máquina y no evacue agua y la que pase por el tubo es insuficiente quedándose en el interior de la máquina.?
Saludos
lo normal es que si no esta bien el desague perderia el agua en la misma maquina, lo que tienes que hacer es esto:
apaga la maquina, luego seca las rejillas, despues deja el techo de la maquina abierto, la puerta del baño y la puerta del salon que de al pasillo abierta, de esta manera sabras si es por culpa del retorno. esto dejalo un dia entero con la maquina funcionando normalmente.
el problema de goteo en rejilla es falta de retorno siempre nunca es otra cosa.
cuenta como fue.
apaga la maquina, luego seca las rejillas, despues deja el techo de la maquina abierto, la puerta del baño y la puerta del salon que de al pasillo abierta, de esta manera sabras si es por culpa del retorno. esto dejalo un dia entero con la maquina funcionando normalmente.
el problema de goteo en rejilla es falta de retorno siempre nunca es otra cosa.
cuenta como fue.
El frio no existe es la ausencia de calor
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
lo normal es que si no esta bien el desague perderia el agua en la misma maquina, lo que tienes que hacer es esto:
apaga la maquina, luego seca las rejillas, despues deja el techo de la maquina abierto, la puerta del baño y la puerta del salon que de al pasillo abierta, de esta manera sabras si es por culpa del retorno. esto dejalo un dia entero con la maquina funcionando normalmente.
el problema de goteo en rejilla es falta de retorno siempre nunca es otra cosa.
cuenta como fue.
apaga la maquina, luego seca las rejillas, despues deja el techo de la maquina abierto, la puerta del baño y la puerta del salon que de al pasillo abierta, de esta manera sabras si es por culpa del retorno. esto dejalo un dia entero con la maquina funcionando normalmente.
el problema de goteo en rejilla es falta de retorno siempre nunca es otra cosa.
cuenta como fue.
El frio no existe es la ausencia de calor
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
https://www.instaladoratermica.com/
https://aire-acondicionado-marbella.bus ... te/?m=true
Hola toyin ,
adjunta la marca y el modelo , a ver si se puede aumentar la presion estatica del ventilador interior.
adjunta la marca y el modelo , a ver si se puede aumentar la presion estatica del ventilador interior.
Saludos
El mayor problema que tienes es haber contratado a quien no debías, aunque eso a veces no se ve venir, a veces el mas feo y el mas barato es el mejor y el mas guapo y mas caro es el peor... Jejejejejeje
Si has contratado una empresa lo normal es que se hiciera cargo de repararlo, pero no todas son iguales.
Por lo que pones tienes una 7000 con 3 tubos flexibles, 2 rejillas y 1 difusor y retorno por plenum.
Lo que veo a simple vista sin saber caudales ni presiones es que seguramente el tubo es de 150 o 200 y las rejillas de 150x300 o con suerte de 200x300. Creo que la conducción es insuficiente y las rejillas pequeñas. Aunque solo son suposiciones.
Por cierto la maquina es normal que por dentro este mojada, es condensación, pero no te preocupes la parte de abajo es una bandeja que esta conectada al tubo de desagüe. Que al menos uno de 25 y con pendiente en todo su recorrido.
Un saludo
Si has contratado una empresa lo normal es que se hiciera cargo de repararlo, pero no todas son iguales.
Por lo que pones tienes una 7000 con 3 tubos flexibles, 2 rejillas y 1 difusor y retorno por plenum.
Lo que veo a simple vista sin saber caudales ni presiones es que seguramente el tubo es de 150 o 200 y las rejillas de 150x300 o con suerte de 200x300. Creo que la conducción es insuficiente y las rejillas pequeñas. Aunque solo son suposiciones.
Por cierto la maquina es normal que por dentro este mojada, es condensación, pero no te preocupes la parte de abajo es una bandeja que esta conectada al tubo de desagüe. Que al menos uno de 25 y con pendiente en todo su recorrido.
Un saludo
Projectes instalsab S.L. Www.instalsab.amawebs.com
Empresa Instaladora
Barberà del vallés, Sabadell, Terrassa, Barcelona, Cerdanyola, Bellaterra
Nueva web http://sites.google.com/site/instalacionssabadell/home
Empresa Instaladora
Barberà del vallés, Sabadell, Terrassa, Barcelona, Cerdanyola, Bellaterra
Nueva web http://sites.google.com/site/instalacionssabadell/home
lo primero de todo limpia bien los filtros de la maquina
lo segundo el tubo de desague de la maquina nunca puede estar ostruido y tiene que desaguar bien el agua porque si se llena la bandeja de agua es posible que condense o ese propio agua te lo meta dentro de los conductos de impulsion
y tercero el retorno si es por plenum los tabiques del cuarto de baño tienen que estar lo mas abiertos posibles para que la maquina pueda tomar aire a traves del falso techo
lo segundo el tubo de desague de la maquina nunca puede estar ostruido y tiene que desaguar bien el agua porque si se llena la bandeja de agua es posible que condense o ese propio agua te lo meta dentro de los conductos de impulsion
y tercero el retorno si es por plenum los tabiques del cuarto de baño tienen que estar lo mas abiertos posibles para que la maquina pueda tomar aire a traves del falso techo
hablar de los errores de los demás es muy fácil, como profesionales deben enfocarse a dar una solución, dentro de todo lo que escribieron ninguno escribió una verdadera razón para la condensación, ni siquiera preguntaron por lo básico, ¿hay infiltración de aire exterior? Independientemente de si hay poco retorno o no, el problema radica en que la temperatura está superando el punto de rocío, debido a que el serpentín evaporador pudiera no tener la capacidad para remover tal humedad, recomendaria.
1. ajustar el termostato a una temperatura mayor
2. buscar infiltraciones de humedad en puertas, ventanas y plafones
3. una solución practica coloca aislamiento en rejillas por la parte interna. (bajo alfombra)
soluciones existen y muchas sin gastar mucho dinero.
1. ajustar el termostato a una temperatura mayor
2. buscar infiltraciones de humedad en puertas, ventanas y plafones
3. una solución practica coloca aislamiento en rejillas por la parte interna. (bajo alfombra)
soluciones existen y muchas sin gastar mucho dinero.
Gracias por el aporte pero es un tema del 2011
Si es zona costera ..........................
Si es zona costera ..........................
http://www.sateinstalaciones.com
S.A.T. oficial Granada
Diagnósticos técnicos
S.A.T. oficial Granada
Diagnósticos técnicos
El aire acondicionado echa agua sobre todo en los meses de verano, que es cuando hacemos más uso de él, vemos que el tubo de desagüe no para de echar agua mientras el aparato está encendido. Pero ¿de dónde viene ese agua? Pues la respuesta correcta es que nuestro aparato la “genera”.
Imagina que sacamos una botella de agua, en verano, de la nevera ¿qué es lo que ocurre? Si observamos bien con el paso de unos minutos la botella empezará a sudar debido a la condensación, pues de igual manera ocurre con el aire acondicionado.
Cuando ponemos el aire acondicionado en frío el intercambiador de la unidad interior se inunda de gas a baja presión y temperatura, por lo que este se pone muy frio, de manera que toda la humedad que hay en el aire se va pegando al intercambiador, esta se convierte en agua, cae a la bandeja del desagüe y va a parar al tubo que todos vemos en la calle y que echa tanta agua en verano.
Imagina que sacamos una botella de agua, en verano, de la nevera ¿qué es lo que ocurre? Si observamos bien con el paso de unos minutos la botella empezará a sudar debido a la condensación, pues de igual manera ocurre con el aire acondicionado.
Cuando ponemos el aire acondicionado en frío el intercambiador de la unidad interior se inunda de gas a baja presión y temperatura, por lo que este se pone muy frio, de manera que toda la humedad que hay en el aire se va pegando al intercambiador, esta se convierte en agua, cae a la bandeja del desagüe y va a parar al tubo que todos vemos en la calle y que echa tanta agua en verano.
En efecto, el compañero tiene toda la razón. El aire exterior es aire húmedo (con más razón si vives en una zona costera). Si tienes tu difusor cerca de una puerta o ventana que se abre constanemente, el aire húmedo que esta a digamos 35C va a entrar al recinto y va a pasar por tu difusor, el cual tendra una tempertura de digamos 15C...Una diferencia de 35C a 15C, hace que el vapor se condense y se produzcan las gotas. La próxima vez te recomiendo hables con un ingeniero mecanico, pues soluciones empíricas te van a costar dinero y en algunos casos no vas a solucionar nada. El tamaño de un ducto de retorno no tiene que ver con la condendación y aumentar la potencia de tu abanico puede que solucione parcialmente el problema.
La solución sería ajustar (aumentar) la temperatura de tu termostato en las horas del día donde va a a haber constante apertura de las puertas o ventanas y en la noche cuando tienes todo cerrado, bajarle la temperatura nuevamente.
En el caso de ser una aplicacion comercial tipo supermercado, se utilizan cortinas de aire para mantener el aire exterior fuera ee tu recinto.
Casi una década de tu problema, pero te queda de referencia para la proxima.
La solución sería ajustar (aumentar) la temperatura de tu termostato en las horas del día donde va a a haber constante apertura de las puertas o ventanas y en la noche cuando tienes todo cerrado, bajarle la temperatura nuevamente.
En el caso de ser una aplicacion comercial tipo supermercado, se utilizan cortinas de aire para mantener el aire exterior fuera ee tu recinto.
Casi una década de tu problema, pero te queda de referencia para la proxima.