Construir una bomba de vacío casera

En este artículo te mostramos una bomba de vacio construida con material de reciclaje, utilizando un compresor de frigorífico doméstico y algunos materiales mas, para la instalación de aire acondicionado split.

En la instalación de equipos de aire acondicionado, una herramienta de montaje absolutamente imprescindible, es la bomba de vacío mas aún en zonas costeras donde hay mucha humedad, existen métodos y procedimientos para instalar el equipo split de aire acondicionado sin utilizar la bomba, purgando gas y comprobando si hay fugas con agua y jabón, este método, tiene cuatro inconvenientes:
- El primero, es que no podemos estar seguros de que el circuito se ha purgado adecuadamente extrayendo todo el aire y la humedad.
- El segundo es que comprobar con agua y jabón no es muy fiable y si la fuga es muy pequeña se nos puede pasar por alto, ya que el gas que hemos soltado para purgar sólo es una pequeña proporción a baja presión.
- El tercer inconveniente es que si nos ha quedado algo de aire o humedad en el circuito, peligra la vida a medio – largo plazo del compresor, ya que la humedad tiende a corromper el aceite del mismo, generando ácido, que ataca el bobinado, averiando el compresor, por lo que será necesario sustituirlo, siendo el componente mas caro de toda la instalación.
- El cuarto inconveniente, es que este método con R22 podía ser útil, ya que si nos pasábamos soltando gas, había que tirarlo al localizar una fuga, si al poner en marcha el equipo nos faltaba gas, podíamos reponerle gas sin problemas, tanto como fuera necesario. Con R407, R410, etc, esto ya no es posible, ya que al ser una recombinación de gases, no podemos reponer una parte de la carga, ya que rompemos la recombinación, por lo que es necesario soltar todo el gas y cargar el equipo desde 0, con una carga de gas exacta, con el consiguiente costo y dificultad para realizarlo alguien no profesional del sector. Se necesita báscula para pesar la botella de gas, botella de gas, manómetros específicos para estos gases, conocer la carga exacta y experiencia con el manejo de los nuevos gases.
Una vez expuestos los problemas, queda clara la necesidad de la bomba de vacío. Su función es la de una vez instalado el equipo split (unidad exterior, tubería de ½” baja presión gas, tubería de ¼” alta presión gas y unidad interior), poder realizar vacío a las tuberías instaladas y a la unidad interior, extrayendo todo el aire existente en ellas por consiguiente extrayendo gran parte o la totalidad de la humedad que pudieran tener, ya que si no lo hacemos así, peligra el compresor. Quedando claro la necesidad de hacer vacío, si no podemos conseguir una bomba y manómetros o alquilarla, existe la posibilidad de construirla uno mismo, este método, utiliza un compresor viejo de nevera doméstica, siempre que no se halle quemado y un par de cosillas más fáciles de conseguir.
En algún lugar de Internet, he leído comentarios a favor y en contra de usar un compresor de nevera como bomba de vacío. Como experiencia propia, he usado ambos en sendas instalaciones de aire acondicionado split y funcionan igual de bien, tanto uno como el otro, vaciando el circuito de aire aproximadamente en el mismo tiempo, para instalaciones de mayor tamaño o de tipo industrial, el compresor puede no ser efectivo, no entro a discutir este tema, ya que se necesita la potencia de una bomba de vacío, pero para lo que un aficionado puede necesitar, el compresor cubre con creces las necesidades.
La bomba de vacío casera la he realizado prácticamente toda con material de reciclaje:
- Compresor: procedente de una nevera vieja, este era de R12, sirve cualquiera que funcione, a no ser que sea muy pequeño.
- Dos trozos de tubo de cobre de ¼”.
- Dos válvulas de servicio, sin el obús: reciclada una y comprada la otra.
- Dos tapones para las válvulas.
- Un interruptor ON/OFF: reciclado de un viejo calefactor.
- Un cable de red 220V: reciclado de un electrodoméstico.
- Una varilla roscada de 35 cm (mango): retal de una instalación, su coste es bajo y se usa para el mango junto con dos tuercas.
- Tubo de aluminio de 35 cm (mango): retal de una instalación.
- Tablero de madera DM de 20 x 35 cm: retal.
- Chapas de aluminio: retal de trabajos anteriores, sirven otros elementos.
- Tornillería para madera.
- Tornillos con tuerca para fijar el compresor a la madera.
- Bote de carrete fotográfico: reciclado, como filtro para que no salpique aceite al funcionar.
- Dos pasamuros metálicos para cables: sobrantes de una instalación.
- Un trozo de fieltro, como filtro para el aceite.
- Un trozo de goma para la base de madera: retal de una alfombra de goma.

Interruptor ON/OFF y su carcasa, realizado con chapas de aluminio

El cable se enrolla en el otro lateral del compresor

Soporte de la válvula de aspiración (conexión para la manguera de servicio)

Soporte de la válvula de descarga (salida del aire), con el filtro para evitar salpicar aceite

Base de goma antideslizante

Sujección del motor y los cables

Asa de sujeción, parte baja

Asa de sujeción, parte alta

Válvula de aspiración y tubo de descarga sujeto con silicona para que no vibre.

Válvula de carga antes de estar soldada al tubo de ¼”. Podemos localizarla en tiendas de repuestos de frío y climatización posiblemente también en las de repuestos de frigoríficos.
He colocado dos válvulas, una de aspiración, totalmente necesaria para poder enchufar la manguera y otra de descarga, ésta es superflua, con vistas a poder utilizar el compresor como inflador o inyector de aire a presión en algún circuito para localizar fugas, a dicha válvula le he colocado un filtro para evitar las salpicaduras de aceite que se producen al funcionar el compresor ya que el mismo pierde aceite poco a poco.
MUY IMPORTANTE, ES NECESARIO SUJETAR EL COMPRESOR A UNA BASE QUE LO MANTENGA VERTICAL, YA QUE DE LO CONTRARIO SE DERRAMA EL ACEITE INTERIOR, el que lleva es suficiente para muchos vacíos de instalaciones ya que solo funciona periodos de 20 a 30 minutos realizando vacío, sólo expulsa aceite entre los 2 a 5 primeros minutos.