Nitrógeno seco como soporte de refrigeración

¿Sabías que el nitrógeno seco es muy utilizado en la actualidad por técnicos y especialistas en refrigeración y climatización? ¿Y es que es un gas inerte? No es combustible ni inflamable, no es tóxico, no es corrosivo y es un gas poco reactivo.

Nitrógeno seco como soporte de refrigeración

Por ello, y desde hace muchos años se utiliza para las aplicaciones de refrigeración. Es un componente del aire y por la misma razón, su uso no perjudica al medio ambiente. Este gas es especialmente utilizado por los técnicos para procesos de vacío o para la detección de posibles fugas en los sistemas de refrigeración y/o calefacción. Por esto es interesante conocer sus propiedades y contar con medidas de precaución y seguridad antes de se utilización.

¿Pero qué es exactamente el nitrógeno seco?

Es el mayor componente de nuestra atmósfera, con más del 79% del volumen total y con un mas del 76% del peso de toda la atmósfera. Sus características hacen que no se requieran medidas extremas de seguridad para su transporte. Además, es fácilmente destilable, lo que lo hace fácil de conseguir y permite tener un considerable ahorro económico.

Yes que estamos hablando de un gas totalmente incoloro, insípido, inodoro y no es tóxico. Aún así, es un gas que debe manejarse de una forma profesional y de modo correcto, ya que una incorrecta manipulación, podría ocasionar lesiones. Normalmente está disponible en estado de gas, que no se puede licuar fácilmente.

Características del nitrógeno seco

Características

Descripción

Combustión

✓ Gas no combustible

Inflamable

✓ No es inflamable, salvo en mezclas con otros gases o en compuestos como la dinamita

Medio ambiente

✓ No afecta a la capa de ozono y tiene muy bajo impacto medio ambiental

Seguridad

✓ No forma mezclas peligrosas con ninguna sustancia si es tratado de forma adecuada

Técnicos

✓ Bajo influencia de químicos, electricidad o temperaturas altas es reactivo

Gas

✓ Es un gas ligero, aunque ligeramente más pesado que el oxigeno

Salud

✓ Gas no tóxico, pero puede producir asfixia (por desplazamiento del oxígeno del aire en espacios reducidos)

¿Qué usos comunes tiene el nitrógeno seco en la refrigeración?

  • Pruebas de presión: el nitrógeno seco es utilizado principalmente en las pruebas de presurización en los sistemas de refrigeración.
  • Localización de fugas: sirve para descubrir las pérdidas de los circuitos, para posteriormente ser reparados y evitar fugas que se puedan presentar en el futuro. Además, el nitrógeno seco no es condensable dentro del sistema de refrigeración, no afectando a los procesos de evaporación y condensación.
  • Limpieza de circuitos: es utilizado para la limpieza de los sistemas de refrigeración y en algunos casos para los sistemas de climatización. Aunque no es recomendable usar solamente nitrógeno seco para la limpieza de los sistemas. Debe ser combinado con el gas R141b, ya que de esta forma se garantiza la salida de las substancias que se encuentran adheridas o pegadas en las paredes de los circuitos. La única forma de lograrlo es con la mezcla de ambos gases.
  • Soldaduras: Otro uso del nitrógeno seco es en la realización de las soldaduras, proceso en el que ayuda a realizar una mejor soldadura con gran limpieza y sin residuos en el interior de los circuitos.

La seguridad en el manejo del Nitrógeno seco

Aunque sean un gas bastante seguro por su composición química, los técnicos y especialistas en climatización tienen en cuenta las medidas necesarias al usar el nitrógeno. Ya que se trata de un gas contenido en envases a presión y en el que las presiones son muy elevadas. Es de suma importancia contar con el equipo necesario de seguridad (gafas de seguridad, guantes, etc.) y accesorios de medición y seguridad en la instalación (regulador, manómetros, mangueras) en buen estado para el uso de quién los maneja. El objetivo es prevenir accidentes durante el desempeño del trabajo.

¿Qué aporta el nitrógeno seco a los sistemas de refrigeración?

  1. Mejora las condiciones de la instalación frente al agua en las pruebas de presión de los circuitos frigoríficos. No es recordable usar agua en las instalaciones refrigeración ya que deja humedad que puede causar oxidación y averías de los diferentes componentes.
  2. Es utilizado en los sistemas de refrigeración para evitar las formaciones de cascarilla que suele producirse en el interior de los tubos frigoríficos. Estos residuos se generan por la existencia de oxígeno en su interior al ser calentado el tubo con el soplete, por esto es importante hacer circular el nitrógeno seco por el interior de la tubería cuando de realizar una soldadura en el exterior y evitar que se formen cascarillas.
  3. En los casos que por rotura o avería un circuito frigorífico se llena de agua, el uso del nitrógeno seco ayuda con un primer barrido a eliminar cierta cantidad de agua. Aún así, sólo sirve para empujar el agua que se pueda encontrar por encima de los rebosaderos y no para el total de la existente en el circuito. Cuando se encuentra agua en un circuito frigorífico, y después de un primer soplado con el nitrógeno hay que extraer el aceite, que se encuentra por diferencia de densidad, por encima del agua y otras sustancias de mayor densidad en los remansos de líquido (sifones, recipientes, etc.) para que el agua pueda quedar libre en el interior de los circuitos de refrigeración, para ser extraída con mayor facilidad.

Ofrecido por: Hogarsense