Recuperador entálpico como solución de climatización

Ahora que ya empezamos a ser conscientes de la importancia de cuidar nuestro entorno también podemos tomar medidas para mejorar el rendimiento de nuestras viviendas y oficinas. Y una de las muchas soluciones es instalar un recuperador entálpico.

Recuperador entálpico

Un recuperador entálpico es un equipo que aprovecha la temperatura del aire interior de la vivienda, para al expulsarlo fuera y admitir aire renovado. Transfiriendo esa temperatura para que el aire limpio y filtrado que entra en la vivienda a través de él entre a una temperatura más próxima a la de confort. Y de esa forma nuestros sistemas de calefacción y/o aire acondicionado trabajen menos. Mejorando la eficiencia y el consumo.

¿Qué es y como funciona un recuperador entálpico?

Es un equipo de ventilación cuya función principal es, la propia ventilación, garantizando que esta se produzca de forma eficiente entre un espacio interior, ya sea en viviendas, locales comerciales o edificios industriales y el exterior.  A través de un sistema de filtros de aire e intercambio térmico que permite precalentar o pre-enfriar el aire exterior en el proceso de renovación del aire interior recuperando parte, en un elevado porcentaje, de la energía utilizada en climatizar ese aire que se expulsa al exterior.

Funcionamiento de un recuperador entálpico para climatización

Fuente de la imagen: @Hogarsense.es

Funcionamiento

Lo que hace es hacer pasar el aire interior que esta viciado y con humedad de los baños, aseos y cocina, por un intercambiado, es decir una parrilla que pone en contacto dicho aire, pero sin mezclarse con el aire que viene del exterior limpio, pero a una temperatura que no es la que queremos. Los dos flujos de aire se transfieren su temperatura, de forma que el que introducimos en la vivienda adquirirá una temperatura más cercana a la que tenemos en el interior. Además, estos equipos incorporan filtros para limpiar tanto el aire que expulsamos, como para eliminar partículas de polvo y polen del aire exterior que introducimos. De esta forma se garantiza un aire lo más limpio y fresco dentro de la vivienda.

Principales usos

Podemos enumerar tres usos principales por su función. Aunque por el tipo de edificación en el que se instalan, se pueden enumerar muchos mas usos. Por su función, tiene como hemos dicho tres usos básicos y muy importantes, que extraemos de la explicación anterior sobre como funciona:

  1. Asegurar la ventilación de la vivienda, oficina u otro local donde se instale: es evidente que esta función la puede hacer un par de ventanas cuando las abrimos simultáneamente y circula el aire de un lugar a otro. Pero esta función no se puede hacer en los rascacielos, en los cuales por seguridad no se pueden abrir las ventanas.
  2. Filtrar el aire: alguien pensó cuando diseñaban este tipo de ventiladores: “Ya que forzamos el aire a entrar, porque no incorporamos un filtro para evitar que moscas, mosquitos, y porque no polen y polvo, se quede fuera y no entre dentro de la vivienda”. Así se asegura que las personas con problemas de alergia puedan permanecer es sus viviendas sin más problemas.
  3. Recuperar el calor o el frio que tenemos dentro de la vivienda u oficina, para no desperdiciar esa energía, al expulsar el aire viciado al exterior: de esta forma conseguimos mantener dentro de la vivienda el confort que hemos generado con la calefacción o con el aire acondicionado.

Beneficios de un recuperador entálpico

  1. Renovar el aire del interior de la vivienda sin tener que abrir ventanas.
  2. Eliminar las impurezas del aire tanto en la entrada como en la salida, de forma que no contaminamos ningún ambiente, y garantizamos una calidad del aire optima.
  3. Recuperar la energía térmica (calor o frio) del aire que expulsamos para dárselo al aire que entramos en la vivienda.
  4. Derivado del beneficio anterior, si recuperamos parte de la energía que habíamos empleado en climatizar el aire del interior, nuestro sistema de aire acondicionado o calefacción tendrá que trabajar menos. Y eso significa menos gasto de energía y más eficiencia.

¿Es un aliado de ahorro energético?: consumo y eficiencia

Los sistemas de recuperación de calor están demostrando que son unos buenos aliados en el ahorro energético. Además, los fabricantes se adaptan rápidamente a las normativas y cumplen, por ejemplo, con el marco legislativo aplicable a unidades de ventilación, Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los requisitos de diseño ecológico aplicables a las unidades de ventilación de uso residencial y no residencial. También la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo que afecta al etiquetado energético de las unidades de ventilación, para una mayor eficiencia y menor consumo.

Esto lo consiguen aprovechando las condiciones favorables del interior de la vivienda para un pre-tratamiento del aire de renovación. Con esto se consigue un ahorro energético importante. Si consultamos las características técnicas que ofrecen algunos fabricantes, podemos comprobar que los consumos eléctricos están entre los 50 W en modo de trabajo o intercambio bajo y los 140 W para el modo de intercambio muy alto. Que son consumos eléctricos muy bajos. Y se consiguen eficiencias de intercambio de temperatura mayores al 75%, y en el intercambio de entalpía mayores al 60%. Que suponen un gran ahorro en el consumo eléctrico de equipos de aire acondicionado, o de otro combustible si hablamos de calefacción.

@Hogarsense