Revista CONAIF Número 179

Año:
2 011
http://www.conaif.com
 

Plan Estratégico de CONAIF 2011-2014.
Acabamos de presentar nuestro Plan Estratégico aprobado por la Asamblea General el pasado 17 de junio, que además de una novedad será el marco de referencia para la toma de decisiones de CONAIF en los próximos años.

Acuerdo de colaboración con la feria Expobioenergía.
CONAIF y Expobioenergía hemos suscrito un acuerdo de colaboración en calidad de aliados. La Confederación Nacional refuerza su alianza con Expobioenergía, sobre todo en lo relacionado con la promoción y difusión del evento en un sector profesional tan específico y estratégico en el mercado de la bioenergía como es el de los instaladores.

XXII Congreso de CONAIF en Valencia.
La XXII edición del Congreso de CONAIF para las Instalaciones y la Energía se celebrará en Valencia (auditorio“Santiago Grisolía” del Museo Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias), del 22 al 24 de septiembre y por primera vez conjuntamente con GCI-UICP Annual Congress, el congreso anual de la organización europea de asociaciones de empresas instaladoras, de la que CONAIF forma parte en representación del colectivo español.

CONAIF en el Campeonato Nacional de Formación Profesional, Spain Skills 2011.
El 9 de abril se procedió a la clausura de las Olimpiadas Nacionales de Formación Profesional, Spain Skills 2011, con la entrega de las medallas de oro, plata y bronce tras una semana de competición. Participaron 260 alumnos en 32 especialidades de Formación Profesional, entre ellas Fontanería-Calefacción y Climatización-Refrigeración, ambas coordinadas por CONAIF para lo que contamos con la colaboración de un grupo de firmas comerciales del sector que cedieron los productos y materiales necesarios para que los alumnos pudieran demostrar en el certamen sus habilidades dentro del ámbito de las instalaciones.

Artículo técnico: Aprovechamiento del excedente térmico de la captación solar en ventilación del garaje comunitario.
En las instalaciones de captación solar térmica para producción de ACS, se da la circunstancia que el mayor aporte de calor coincide con la mínima demanda, durante el estío, y es preciso aplicar el DB HE - 4, 3.2.2.3.1, Protección contra sobrecalentamientos, siendo de uso habitual evacuar el calor sobrante en el calentamiento de piscinas; mediante aerotermo con toma y descarga a la atmósfera o evitando ese calentamiento desmedido mediante el drenaje y llenado automático del fluido primario que discurre a través de la instalación de captación. A fin de evitar el excesivo calentamiento de la piscina, el sistema puede ser mixto con la instalación también del aerotermo, aún cuando el nivel sonoro del mismo es elevado. La solución de drenaje automático, se considera la más segura con nulo consumo.